Publicidad

DATOS DE LA OFICINA FEDERAL DE EMPLEO

El número de españoles que trabajan en Alemania aumenta un 11% en un año

La Oficina Federal de Empleo afirma además que los ciudadanos griegos e italianos también aumentaron su presencia en el país germano.

El número de españoles que trabajan en Alemania aumentó en un año en un 11,5 %, según datos de la Oficina Federal de Empleo, que reflejan también un incremento de ciudadanos procedentes de Grecia, Italia y Portugal en el mercado laboral alemán.

De acuerdo con la estadística del organismo, elaborada con cifras del pasado mayo, cotizan como trabajadores en Alemania un total de 46.026 españoles, 4.753 más que un año atrás.

Siguen a los españoles los trabajadores griegos, con un incremento del 9,8 %, lo que supone un total de 117.744 ciudadanos de esa nacionalidad empleados en Alemania.

En términos absolutos, el mayor colectivo entre ese grupo de cuatro países lo forman los italianos, con 232.772 personas y un incremento interanual del 4,2 %, mientras que el número de portugueses subió un 5,9 %, hasta situarse en 55.560.

De acuerdo con esas estadística, el total de trabajadores de esos cuatro países se sitúa en 452.102, lo que representa un aumento global del 6,5 % respecto a mayo de 2011. Dentro del cómputo de población laboralmente activa de Alemania, integrada por 34,09 millones de personas, los trabajadores de estos cuatro países representan un 1,3 %.

Publicidad

ss

Tres días de permiso por el fallecimiento de una mascota: "No somos quiénes para decidir qué dolor es más válido"

La compañía, que ya contaba con políticas pet friendly, como permitir llevar animales a la oficina, va más allá en su compromiso ético.

Bloque de viviendas

El PSOE propone subir impuestos a las viviendas vacías y los pisos turísticos y limitar la compra a extranjeros no residentes

El PSOE ha presentado en el Congreso una propuesta de ley con nuevas medidas fiscales para hacer frente a la crisis de la vivienda. Entre ellas, se incluyen subidas de impuestos a pisos turísticos y viviendas vacías, además de limitar la compra de inmuebles por parte de extranjeros no residentes.