AENA

La AEPD impone una multa de más de 10 millones de euros a Aena por el tratamiento de datos biométricos

Aena recurrirá la multa de 10 millones porque considera que la resolución no se ajusta al principio de proporcionalidad.

AENA

Publicidad

Aena impugnará ante los tribunales la sanción de más de diez millones de euros que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto por el despliegue de sistemas de reconocimiento facial en varios aeropuertos de su red.

La compañía considera que la resolución no se ajusta al principio de proporcionalidad y sostiene que no se ha producido ninguna brecha de seguridad. Según su comunicado, la custodia de los datos "no ha estado en riesgo en ningún momento" y los usuarios autorizaron el tratamiento mediante consentimiento informado.

La decisión de la AEPD se fundamenta en el artículo 35 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y concluye que Aena no completó una evaluación de impacto válida antes de activar el programa de embarque biométrico.

La agencia mantiene que el operador no justificó la necesidad, idoneidad y proporcionalidad del uso de datos biométricos, calificados como de categoría especial, y que existían métodos menos intrusivos para cumplir los mismos fines.

Suspensión temporal del uso de datos biométricos

La resolución también ordena paralizar de forma provisional cualquier tratamiento de datos biométricos vinculado a sistemas de identificación facial. Afecta a los procesos de acceso y control de pasajeros en las zonas habilitadas para estas pruebas.

La AEPD precisa que la actividad solo podrá reanudarse cuando Aena presente una evaluación de impacto que cumpla los requisitos del RGPD y supere la revisión del organismo regulador.

Aena afirma que las evaluaciones de impacto sí se realizaron antes del inicio de los proyectos piloto y que la discrepancia con la agencia responde a una valoración estrictamente formal. Por ello, la empresa asegura que recurrirá la sanción y recuerda que la suspensión no se debe a fallos técnicos ni a incidentes de seguridad.

El futuro de los programas de embarque biométrico

El operador aeroportuario insiste en que su objetivo es agilizar los procesos de embarque y reforzar los controles documentales mediante soluciones que eviten esperas. Aena recalca que el tratamiento de los datos recogidos en estos programas se ajusta a las obligaciones de conservación, bloqueo y supresión previstas en la normativa.

La compañía mantiene que trabajará para reactivar el embarque biométrico cuando complete la evaluación de impacto requerida. La resolución, que supera el millón de euros, será publicada en el Boletín Oficial del Estado.

Aena recurrirá

Aena recurrirá la sanción de más de diez millones de euros impuesta por la Agencia Española de Protección de Datos. El gestor aeroportuario considera que la resolución no se ajusta al principio de proporcionalidad y sostiene que las evaluaciones de impacto vinculadas al programa de reconocimiento facial sí se realizaron antes de su puesta en marcha.

La empresa insiste en que no se ha producido ninguna brecha de seguridad y que los datos biométricos de los usuarios han estado protegidos en todo momento. Según Aena, la discrepancia con la AEPD responde a criterios formales, por lo que llevará el caso ante los tribunales para intentar revocar la multa.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad