Consumo
Llega la Navidad más cara de la historia con un gasto medio de 1.300 euros por persona: "Congelar el marisco es ya otra tradición"
Un año más, nos enfrentamos a una Navidad de récord. Vamos a gastar más que nunca y la mayor parte del presupuesto se irá en regalos y, sobre todo, en alimentación.

Publicidad
Se acerca diciembre y muchos ya van haciendo sus cálculos, pequeñas cuentas para que todo cuadre a final de año. Porque sabemos que hay que prepararse, ahorrar algo de dinero, porque vienen semanas complicadas de cenas, reuniones familiares, regalos y mucho, mucho gasto. De hecho, nos enfrentamos a la navidad más cara de la historia. El titular es contundente y se respalda en los datos: de media, nos vamos a gastar 1300 euros por persona, según el último estudio de la Asociación Española de Consumidores. Tal y como refleja el informe, "es una cantidad muy superior a la marcada el año pasado".
La Navidad más cara, será la de Madrid, cada madrileño se gastará 1677€, seguida de la de Zaragoza (1663€), Vizcaya (1628€) y Málaga (1527€). Al otro lado, en el de las "más baratas", tenemos a Almería, donde el gasto se estima que no superará los 1128€, Las Palmas (1.137€) y Badajoz, Lugo y Pontevedra con 1143€ por persona.
¿En qué vamos a gastar más?
Los comercios físicos siguen sufriendo las consecuencias de las plataformas online, ya solo el 36% cree que irá de tiendas para buscar los regalos navideños. Y, como ya viene siendo habitual, lo pagaremos todo con tarjeta, solo un 13% cree que hará pagos en efectivo. Pero vamos a lo importante: ¿en qué vamos a gastar más? La mayor parte del dinero se nos va a ir en lotería (96,15€), ocio (225,83€), juguetes (255,71€), regalos (310,52€) y, sobre todo, en alimentación (313,02€). Esto ha hecho que muchos adelanten las compras para tratar de ahorrar algo de dinero.
Menos producto fresco y más congelador
"De unos años para aquí es de lo más habitual", "congelar el marisco es ya otra tradición navideña", "cada vez más personas prefieren comprar con antelación y congelar para ahorrar unos eurillos"; nos lo reconocen en las carnicerías, pescaderías y mercados.
Congelar es la opción más fácil para los que quieren seguir comiendo algo de marisco o un buen pescado o pieza de carne en Navidad. Hasta el 24 de diciembre, nos dicen, "los precios van a seguir subiendo" aunque no creen que se disparen demasiado. Lo más "inaccesible", como todos los años, el marisco. Aquí sí que hay cambios: compramos menos variedad y menos cantidad pero no renunciamos a darnos un pequeño capricho navideño.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad









