Ryanair
Ryanair recorta 1,2 millones de asientos por el aumento de las tasas de Aena
La aerolínea eliminará todos sus vuelos con origen o destino en Asturias y reducirá operaciones en aeropuertos regionales, mientras refuerza su presencia en grandes hubs como Madrid o Barcelona.

Publicidad
Ryanair ha anunciado un nuevo recorte en su oferta de vuelos para el verano de 2026. La aerolínea irlandesa eliminará 1,2 millones de asientos en los aeropuertos regionales de Espala como respuesta al aumento de las tarifas aeroportuarias aplicadas por Aena.
El aeropuerto de Asturias será uno de los más afectados, ya que la compañía suprimirá todos los vuelos con origen o destino en esta terminal. El anuncio lo ha realizado el consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, durante una rueda de prensa en la que ha criticado las políticas económicas del Gobierno y de Aena hacia los aeropuertos regionales
Con este nuevo ajuste, Ryanair habrá retirado más de tres millones de asientos entre 2025 y 2026. A las 1,2 millones de plazas eliminadas para el próximo verano se suman las 800.000 reducidas en 2025 y un millón de la temporada de invierno actual.
Sin embargo, la aerolínea reforzará su presencia en los grandes aeropuertos del país. En instalaciones como Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca o Málaga, Ryanair incrementará su capacidad en 600.000 asientos para compensar la reducción en las zonas regionales.
O'Leary ha reiterado que Ryanair mantiene su compromiso con España, pero enfocará su crecimiento en los aeropuertos más rentables. Según el directivo, las "altas tasas impuestas por Aena" en los aeródromos regionales hacen inviable mantener operaciones en esas rutas, afectando tanto al tráfico turístico como a la conectividad local.
Bruselas sanciona a España
La Comisión Europea ha abierto un procedimiento de infracción contra España por impedir que las aerolíneas apliquen cargos adicionales al transporte de equipaje de mano. Bruselas considera que la normativa española vulnera la legislación comunitaria, que garantiza la libertad de las compañías aéreas para fijar sus precios.
Según el Ejecutivo comunitario, una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE establece que el equipaje de mano debe transportarse gratuitamente solo si cumple requisitos razonables de peso y tamaño. En caso contrario, las aerolíneas pueden aplicar tarifas adicionales libremente. La Comisión señala que España no respeta este principio al sancionar a cinco compañías aéreas, lo que también podría contravenir la normativa europea sobre competencia y precios.
El conflicto estalló tras las multas impuestas por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dirigido por Pablo Bustinduy, a varias aerolíneas de bajo coste por un total de 179 millones de euros. Entre ellas se encuentra Ryanair, cuyo presidente, Michael O’Leary, arremetió duramente contra el ministro, a quien calificó de "loco comunista", alegando que cobrar por el equipaje es necesario por razones de espacio, seguridad y puntualidad.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad