ERE

Telefónica plantea un ERE para 5.319 empleados en sus filiales en España

La empresa propone salidas en Telefónica de España, Móviles, Soluciones y Movistar+ mientras los sindicatos exigen que el ajuste sea voluntario y ligado a prejubilaciones.

Logotipo de Telefónica en su sede

Logotipo de Telefónica en su sedeEFE

Publicidad

Telefónica ha puesto sobre la mesa un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a 5.319 trabajadores en varias de sus sociedades en España. La propuesta alcanza a las tres compañías incluidas en el convenio de empresas vinculadas, que son Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones, y a la filial Movistar+, según han trasladado las organizaciones sindicales presentes en la negociación.

La compañía ha justificado el ajuste por causas organizativas, técnicas y de producción. De acuerdo con la documentación remitida a los representantes de los trabajadores, el impacto se reparte en 3.649 posibles salidas en Telefónica de España, 1.124 en Telefónica Móviles y 267 en Telefónica Soluciones. En cada caso se detalla también el peso sobre la plantilla: 41,04% en Telefónica de España, 31,34% en Móviles y 23,89% en Soluciones.

A estas cifras se añaden 279 bajas más en Movistar+, donde ya se ha constituido una mesa específica de negociación. En esta sociedad el ajuste supondría el 32,45% de los 860 empleados.

Voluntariedad y prejubilaciones como condición sindical

Los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, han fijado sus líneas rojas. UGT reclama que cualquier medida se articule como un proceso "estrictamente voluntario" y basado en prejubilaciones, en coherencia con el acuerdo suscrito en el ERE de 2024. Advierte de que será difícil cerrar un pacto global si no avanza la prórroga del convenio de empresas vinculadas hasta 2030.

El sindicato sostiene que esa extensión permitiría mantener garantías y mejorar condiciones sociales y laborales en una plantilla llamada a asumir los objetivos del plan estratégico que la operadora presentó el 4 de noviembre. CCOO se ha expresado en términos similares y anuncia que defenderá un proceso "voluntario, universal, que enlace con la jubilación y con buenas condiciones económicas y sociales".

El nuevo ERE se enmarca en la estrategia de reducción de costes anunciada por la dirección. Telefónica ha fijado un objetivo de ahorro de unos 3.000 millones de euros hasta 2030, de los que 2.300 millones deberían alcanzarse en 2028. Según explicó el consejero delegado, Emilio Gayo, cerca del 75% de esas partidas corresponden a gasto operativo, donde se incluye el capítulo salarial.

Gayo subrayó que todos los ahorros previstos, "todos aquellos ahorros que creemos factibles", están ya incorporados a las cifras presentadas y que cualquier medida que afecte a empleo se abordará "de la mano de los representantes de los trabajadores".

El precedente del ERE de 2024

El último ERE en Telefónica se cerró en enero de 2024 con la salida de 3.420 personas, por debajo de las 5.124 bajas planteadas al inicio. El coste del proceso ascendió a unos 1.300 millones de euros antes de impuestos, con una media de alrededor de 380.000 euros por trabajador, y un ahorro anual estimado de 285 millones.

Los plazos actuales permiten que el nuevo acuerdo se firme antes del cierre del ejercicio fiscal o en los primeros días de 2026, lo que sitúa el impacto contable fuera de las cuentas del próximo año si la empresa así lo decide.

El Gobierno reclama acuerdo con los sindicatos

El Ejecutivo sigue el proceso con interés por su doble dimensión laboral y empresarial. El Estado, a través de la SEPI, controla un 10% del capital de Telefónica. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha remarcado que "lo que ocurra tiene que ser siempre con acuerdo de los sindicatos" y que esa es la posición del Gobierno ante el ajuste.

Este martes la compañía detallará la afectación prevista en otras tres sociedades del grupo: Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions y Telefónica Innovación Digital, lo que completará el alcance del proceso en el conjunto del grupo en España.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad