SISTEMA DE PENSIONES

La jubilación de los "boomers" abre una brecha en el mercado laboral

La situación que da récords de ingresos tributarios ahora mismo va camino de agotarse, advierte Funcas

La jubilación de los "boomers" abre una brecha en el mercado laboral

Publicidad

Con gran esfuerzo, ayuda y también algo de suerte Ángel 36 años cubano es propietario hoy junto con su pareja de su propio negocio. "Ya desde los 16 años, ya son 20 nos cuenta que en su país trabajaba en una peluquería" nos cuenta mientras perfila unas mechas. Su perfil es el de muchos extranjeros que llegan a España buscando su futuro que también lo es para los que a partir de ahora se están jubilando. Cada día ya se están jubilando más de 1000 personas de la generación del baby boom. 7 millones de trabajadores lo harán en los próximos años. Es el mayor relevo demográfico en la historia reciente de España. Ya el coste mensual de sus pensiones se sitúa en cifras récord, 13.676 millones de euros octubre. Y esto obliga a que por cada alta de jubilación se necesite un trabajador para mantener la recaudación. La mayoría tendrán que ser inmigrantes.Precisamente la mayor parte de los nuevos empleos creados son cubiertos por trabajadores foráneos. El número total de ocupados aumentó en España entre el 2014 y el 2024 en 4,3 millones, de los cuales 2,1 millones eran inmigrantes. El problema es que los sueldos de los inmigrantes (que son los que mas se incorporan al mercado laboral) son más bajos que los de la media de trabajadores y, específicamente, que los de los nativos.

Un trabajador inmigrante por cada nueva pensión

En términos medios, los salarios son más elevados que las pensiones de jubilación pero esa diferencia se ha reducido con la incorporación de los 'boomers' a la jubilación. Que como explica el vicedecano del EAE Business School, Juan Carlos Higueras, Esta situación provoca que "la pensión media de los nuevos jubilados (18.916 euros brutos) esté muy próxima al salario medio bruto de un inmigrante". De ahí que el informe calcule que es necesario aproximadamente un trabajador inmigrante más por cada nueva pensión de jubilación para así mantener la tendencia actual de los ingresos tributarios.

Efecto jubilación de los foráneos

El otro efecto de la llegada de inmigrantes para el sistema de pensiones –del que no se pueden aún analizar las consecuencias– es el impacto que tendrá la jubilación de los foráneos. En el informe se alerta de que es previsible que una parte relevante de esos 3,5 millones de inmigrantes que llegaron antes del 2010 hayan generado derechos para recibir una pensión de jubilación contributiva en las próximas dos décadas. En el caso del IRPF, el crecimiento de la recaudación ha estado motivado por "un mayor número de ocupados, aumento de los salarios nominales y el fuerte efecto de la progresividad en frío". Ese concepto de progresividad en frío es la subida de impuestos que año tras año se da en España al no deflactar la tarifa de la renta. Cuando a un trabajador le suben el sueldo para compensar la inflación, este puede saltar de tramo de la renta y acabar pagando un porcentaje mayor de impuestos. Por lo tanto, pese a no ganar poder adquisitivo su tipo impositivo crece, con lo que aumenta la recaudación para el Estado.

Para Ángel, que ya ha conseguido emprender, el trabajo que ahora aporta lo ve como "un servicio". Que a futuro será clave para mantener nuestras jubilaciones

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad