Redes sociales
Cómo controlar la adicción a las pantallas: las aplicaciones que limitan el tiempo que pasamos con el móvil
Evitar el scroll infinito en redes sociales es posible utilizando apps o herramientas que tiene nuestro propio teléfono. Ahorrarnos dos horas de móvil cada día, equivale a un mes al año.

Publicidad
¿Cuánto tiempo pasamos al día utilizando nuestro móvil? Es la pregunta que le hemos lanzado a varios usuarios, y la mayoría antes de comprobarlo sabían que no les iba a gustar la respuesta. "Ayer estuve 13 horas en total y solo dentro de TikTok unas cuatro horas", nos admite una de ellas. Sabemos que lo utilizamos más de lo que deberíamos: "estoy todo el día con el móvil en la mano", "somos adictos", explican. Pero en contadas ocasiones tomamos medidas para evitarlo.
El propio dispositivo tiene herramientas para limitar el acceso al móvil: en el menú de ajustes, buscamos "límite de uso de apps" y ahí podremos elegir las aplicaciones que queremos controlar. Los límites pueden ir desde unos pocos minutos hasta varias horas, pero en cuanto lo sobrepasamos nos deniega el acceso.
Apps para frenar la adicción
También existen aplicaciones concretas para frenar la adicción. 'One sec' es una de ellas. Te hacen un cuestionario inicial en el que tienes que debes responder preguntas cómo cuántas veces has sentido que estabas perdiendo el tiempo en ciertas aplicaciones, distrayéndote en el trabajo o en la escuela o ingresando inconscientemente a aplicaciones de redes sociales". Las respuestas pueden sorprendernos. Y una vez instalada, te advierten de las veces que han frenado que accedas y el tiempo que has ahorrado al no meterte en ellas.
En Bruselas, el Parlamento Europeo ha presentado un informe con medidas para que las plataformas online sean más seguras, sobre todo para los menores. Según los últimos datos, el 70% de los niños de entre 10 y 15 años tiene un dispositivo. La Comisión propone fijar una edad mínima de 16 años para acceder a las redes sociales y tomar medidas ante los riesgos que supone para la salud mental.
Además, en este informe se pone el foco en el diseño "adictivo" de las aplicaciones. "Las redes sociales no son neutrales, están construidas con técnicas de psicología conductual que buscan maximizar el tiempo que de uso:scroll infinito, notificaciones, hiperpersonalización. No es un accidente, es diseño", explica Álvaro Medina, de Prodigioso Volcán.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad









