Tenis

El emocionante discurso Rafa Nadal tras ser investido doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca

Las palabras del balear tras convertirse en el primer deportista honoris causa por la institución académica salmantina: "Sin pasión y sin amor por lo que uno hace es imposible sostener una carrera tan exigente".

Rafa Nadal, investido doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca

Rafa Nadal, investido doctor honoris causa por la Universidad de SalamancaEFE

Publicidad

El tenista Rafa Nadal ha sido investido este viernes como doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca en un acto programado este mediodía en el Paraninfo del edificio. El mallorquín se convierte en el primer deportista en recibir la máxima distinción que concede la institución académica salmantina.

Las palabras de Rafa Nadal

Durante su discurso tras ser investido doctor honoris causa, el mallorquín se ha mostrado agradecido: "Me resulta difícil encontrar palabras para expresar lo que siento en este momento. Yo no he seguido la trayectoria académica tradicional de la mayoría aquí presente. Mi formación ha sido distinta: mi vida se ha desarrollado en torneos y pistas de tenis, viajando por los 5 continentes, compitiendo y aprendiendo del deporte y de sus experiencias".

"Este reconocimiento lo recibo como un privilegio y como una muestra de respeto hacia el deporte y lo que representa para la sociedad. Desde que era niño el deporte ha sido mi propio colegio y de alguna manera mi propia universidad. Lo que aprendí en las pistas me ha acompañado siempre, dentro y fuera del tenis" ha añadido.

Ha destacado Nadal la importancia de ser disciplinados para lograr los objetivos: "El deporte me enseñó el valor de la disciplina. Nada se consigue sin esfuerzo diario, sin compromiso y sin cuidar los pequeños detalles. De poco sirve soñar en grande si no se trabaja con intensidad y con objetivos claros en el día a día. Aunque pueda parecer lo contrario, es en la rutina y en el esfuerzo constante y silencioso donde realmente empiezan a forjarse los grandes éxitos".

"El deporte me enseñó también a no sentirme mejor que nadie, porque en las competiciones y en los torneos, como en la vida, siempre hay un rival que puede superarte. Creo que aceptar la derrota y aprender de ella y esforzarse para volver a levantarse es una de las lecciones más valiosas que aprendí con el paso del tiempo", destacó sobre el poder de la humildad.

"Esa mentalidad que me inculcaron tanto mi tío Toni como mis padres de trabajar con constancia y de la importancia de disfrutar del proceso me ha acompañado siempre"

Rafa Nadal

También se ha acordado de las lesiones recurrentes durante su carrera: "El deporte me aportó un pequeño doctorado en resiliencia. He vivido momentos duros, con lesiones y con incertidumbre, y he aprendido que lo importante no es volver, sino hacerlo con ilusión, energía y la actitud de seguir luchando aunque las circunstancias no sean las idóneas".

Y, por encima de todo, Nadal ha destacado la importancia de la pasión: "El deporte con mayúsculas me ha enseñado la importancia de vivirlo con pasión. Sin pasión y sin amor por lo que uno hace es imposible sostener una carrera tan exigente. La pasión te ayuda a disfrutar incluso en los momentos de mayor esfuerzo y dificultad".

En cuanto a la ambición desmedida, ha mandado un recordatorio: "Con el paso de los años también ha aprendido a comprender la importancia de encuadrar correctamente la ambición, una palabra relevante para los deportistas profesionales. La verdadera ambición no consiste solo en querer alcanzar un objetivo, sino en intentar superarse cada día sin perder nunca de vista lo que realmente importa: los valores que mi familia me enseñó desde niño. Una ambición sana donde el fin no justifica los medios. Esa mentalidad que me inculcaron tanto mi tío Toni como mis padres de trabajar con constancia y de la importancia de disfrutar del proceso me ha acompañado siempre y estoy convencido de que es una de las claves para alcanzar cualquier meta en mi vida".

Y ha querido acabar su discurso con una anécdota: "En el año 2002 siendo todavía un adolescente estaba muy ilusionado con jugar por primera vez el torneo júnior de Roland Garros. Imaginaos con 15 años la ilusión de poder jugar en París. Sin embargo, mis padres me dijeron que no podría participar porque coincidía con la época de exámenes. Para mí fue muy difícil de entender, pero se mantuvieron firmes. Con el tiempo he comprendido que aquella decisión fue una gran lección y hoy les doy las gracias porque me ayudaron a terminar mi educación obligatoria y me enseñaron que ningún objetivo deportivo puede estar por encima de los valores y de la formación".

Aplausos y cariño en la ciudad

Cientos de salmantinos han recibido con aplausos y muestras de cariño al extenista a su llegada a la ciudad. El público se ha agolpado en las puertas del edificio de la Universidad y Nadal se ha mostrado accesible y cercano con los aficionados, que no han dudado en pedirle autógrafos y fotos.

Esta distinción, promovida por el decano de la Facultad de Educación, Ricardo Canal, tiene su justificación en la figura de Nadal como ejemplo de valores como "la disciplina, el trabajo en equipo, la humildad, la sencillez, la perseverancia, el espíritu de superación y el compromiso con la excelencia".

Con el 34% de votos contrarios

Así figura en la defensa de esta candidatura por parte del decano, que recibió el apoyo del 66% de los doctores de la Universidad de Salamanca que participaron en el claustro en el que se votó, mientras que el 34% votaron en contra, al entender que este tipo de distinciones deben centrarse en cuestiones académicas en ámbitos que sean objeto de estudio por parte de la universidad.

"Todos ellos son valores que cualquiera de nosotros, en la universidad, defendemos y buscamos potenciar en nuestros estudiantes, ya sea para lograr que se conviertan en profesionales o en investigadores que trabajen por una sociedad mejor", añadió el promotor del reconocimiento, convencido de que Nadal, además de ser un embajador de España puede también serlo de la propia Universidad de Salamanca.

Con dos medallas de oro olímpicas, 22 títulos de Grand Slam y 5 Copas Davis, el palmarés de Rafa Nadal es uno de los más extensos de la historia del deporte internacional y está considerado como el mejor deportista español de todos los tiempos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad