Inmigración

La opinión de un joven estudiante de derecho sobre la inmigración en España: "Lo que no puede ser es que venga gente que reciba más de lo que aporta"

En 'Espejo Público' hablamos de inmigración con los jóvenes españoles para conocer su punto de vista sobre la llegada de migrantes y las propuestas de los partidos políticos.

La inmigración a debate en "Espejo Público" con dos jóvenes

Publicidad

¿Cómo ven los jóvenes las políticas de inmigración? ¿Qué piensan de las diferentes propuestas que hacen los partidos políticos para gestionar la llegada de migrantes? En "Espejo Público" hablamos de inmigración con los jóvenes españoles para debatir la situación actual y los retos a los que nos enfrentamos. En la mesa de debate, junto a Susanna Griso, nos acompaña un joven progresista y otro liberal. Por un lado, Gonzalo de Grado, es graduado en Relaciones Internacionales y Economía, y Hugo Pérez, es estudiante de Derecho y Ciencias Políticas.

Visado por puntos

Arrancamos la mesa de debate con la medida del Partido Popular que ha despertado mucha polémica en los últimos días: El visado por puntos. Según este planteamiento en función del perfil, el inmigrante tendría menos o más posibilidades de entrar a España. ¿Qué opinan los jóvenes sobre esta medidas?

Gonzalo de Grado cree que "estamos importando lo peor de la extrema derecha del mundo anglosajón, que ahora mismo está en pleno auge y que el PP, en ese intento de situarse en un panorama en el que se están comiendo por todos lados, está todavía más confundido y lo ha dejado ver con este tipo de discursos donde no saben dónde cae".

La inmigración es el tema del siglo asegura Hugo Pérez que opina que "es lo que está provocando que la gran parte de la derecha populista está en auge en toda Europa, porque los partidos tradicionales no han sido capaces de abordar un tema que tiene unas implicaciones económicas, sociales y culturales muy profundas". Sobre el carné por puntos del PP, Hugo matiza que "no es un carné, pero... me puede parecer bien, sobre todo, si lo que ayuda es a seleccionar bien el perfil que tenemos de inmigrantes a nivel económico" porque según su opinión podría ayudar a seleccionar "gente que pueda aportar al estado bienestar, que sean contribuyentes netos".

"Lo que no puede ser es que venga aquí gente que recibe más de lo que aporta"

Para este joven "lo que no puede ocurrir es que vengan aquí "free-riders". Gente que al final está llegando y que está recibiendo más de lo que aporta". Hugo Pérez comparte que hay que regular la llegada de migrantes para que la gente que llega sea "asimilable e integrable culturalmente, que comparta la lengua y los valores de derechos".

Del otro lado Gonzalo de Grado apunta que esta propuesta del PP del sistema por puntos no es nuevo puesto que ya "existe el derecho al asilo, el derecho al refugio y son derechos a los que se accede si cumplen una serie de requisitos. El problema es qué criterios son los que van a hacer los puntos".

¿La inmigración es un problema?

Preguntamos en este debate si hay un problema con la inmigración en nuestro país. Para Gonzalo hay un problema "en la dimensión a nivel internacional" y a esto se suma "el problema en la gestión de esa inmigración cuando llega a nuestro país y los conflictos sociales que está provocando" y cuestiona la forma en la que gestionamos, acogemos y educamos, en el caso de los menores, a los migrantes que llegan a este país. Gonzalo apuesta por reformarlo porque "ahora mismo están en unas instalaciones donde se les trata como prácticamente animales. Es imposible que una persona que tú la socializas de esa forma consiga adaptarse a la sociedad de una forma normal y muchos lo consiguen. es lo maravilloso, que muchos lo consiguen, pese a la cantidad de trabas que se les ponen por el camino".

Ingreso Mínimo Vital

Otro tema sobre la mesa es el endurecimiento de los requisitos para acceder al IMV (Ingreso Mínimo Vital) aquí Hugo Pérez considera que "lo que no puede ocurrir es que al final están recibiendo más del estado del bienestar de lo que aportan. Es evidente que el estado del bienestar tiene unas cargas, esto lo estamos viendo en otros países como Dinamarca o otros países nórdicos que están haciendo estos estudios" y en esta situación, cree Hugo, "lo que estamos viendo es que estamos nosotros sosteniéndolo con nuestro estado del bienestar a esos inmigrantes" que llegan a España.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Crepes de espinacas con champiñones y panceta

Crepes de espinacas con champiñones y panceta, de Arguiñano: "Es una receta muy sencilla y nutritiva"

Karlos Arguiñano ha elaborado esta receta sencilla y nutritiva de crepes de espinacas con champiñones y panceta.

Debate aborto

¿El derecho al aborto, en la Constitución?: el controvertido debate de la Mesa de la Justicia de Espejo Público

Los magistrados Martín Pallín y Jesús Villegas Fernández han dado su opinión jurídica sobre incluir o no el derecho al aborto en la Carta Magna. Habitualmente con posiciones diferentes, su 'veredicto' ha sido ciertamente sorprendente, y probablemente no servirá de precedente, coincidía.