Inmigración

Así es el visado por puntos que pretende controlar la entrada de migrantes que propone Feijóo

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado su plan de inmigración con medidas como el control de las fronteras o la prioridad a los hispanos.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

Publicidad

El líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha firmado una declaración conjunta con los once barones de gobierno autonómico del PP y con el vicepresidente de Canarias además de los presidentes de Melilla y Ceuta. Ese documento, firmado durante la cumbre autonómica en Murcia, contiene acuerdos sobre transportes, infraestructuras o igualdad, pero, sobre todo, tiene su principal eje en la inmigración con varias propuestas.

En ese texto sobre la inmigración, se recogen más de una decena de compromisos de los 14 gobiernos regionales del Partido Popular que sientan las bases del plan migratorio que presentará a lo largo de las próximas semanas. Control de fronteras, priorizar a los hispanos y buscar la "reagrupación" de los menores extranjeros no acompañados son algunos. No obstante, la principal de todas esas propuestas es la creación de un visado por puntos para controlar la entrada de migrantes.

El visado por puntos propone que prevalezca la entrada de los inmigrantes que tengan los siguientes requisitos: los que vengan a trabajar en "sectores donde haya poca mano de obra", los que conocen mejor "nuestra cultura", los que tienen "mayor capacidad de integración" y los que provengan de países que asuman el "compromiso de la política migratoria".

También Feijóo avisó a los países de origen y aseguró que "si esos países nos ayudan a poner orden, serán recompensados", asimismo, detalló que si sucede lo contrario e "incentivan el desorden", "no tendrán visado".

Para Feijóo, la inmigración "mal gestionada es una fuente de división y precariedad" y considera prioritario atajar "la inmigración ilegal".

Precisamente, para frenar esa "inmigración ilegal", los populares han defendido esta iniciativa que ya se lleva a cabo en países como Canadá o Australia.

¿Cómo funciona el visado por puntos en Canadá y Australia?

El visado de Australia, que Alberto Núñez Feijóo pretende copiar para España, contempla un sistema de 189 puntos. El candidato que desee entrar a Australia debe acumular esos puntos.

Los solicitantes que más puntuación reciben son los que tienen entre 25 y 32 años, mientras que la puntuación en este apartado disminuye a medida que se alcanza una mayor edad. De cualquier forma, nadie puede aspirar a un visado australiano si tiene 45 o más años.

Otro de los requisitos que dan más puntos es la experiencia laboral en el puesto de trabajo para la que se solicita la visa. Los que más puntos reciben en el ámbito laboral son los profesionales técnicos. Asimismo, en este área hay que demostrar habilidades y conocimientos en el idioma oficial, que es el inglés.

Por último, los candidatos que hayan estudiado en Australia o tengan estudios homologados por las autoridades australianas también tienen ventaja.

En Canadá, el visado por puntos existe desde 1967. Este visado no tiene límites de edad y es más importante la cualificación y sus capacidades. Tampoco establece criterios de raza o de nacionalidad, ni de vínculo cultural, como el que propone el Partido Popular.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad