Inmigración

El Gobierno prevé trasladar a más de 3.000 menores migrantes no acompañados desde Canarias, Ceuta y Melilla

Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana serían los principales destinos, según el reparto del Ministerio de Juventud e Infancia.

Menor inmigrante

Publicidad

El Ministerio de Juventud e Infancia trabaja en un plan para reubicar a 3.000 menores migrantes no acompañados desde los territorios más saturados, principalmente Canarias, Ceuta y Melilla, hacia otras comunidades autónomas. Así lo ha confirmado el departamento que dirige Sira Rego a la agencia EFE, tras una información adelantada por la Cadena SER.

El objetivo de esta medida es distribuir la carga del sistema de acogida de forma más equilibrada entre los territorios, teniendo en cuenta los esfuerzos realizados por cada comunidad en los últimos años, así como su capacidad actual para atender a estos menores.

Aunque el número inicial de traslados planteado superaba los 4.400, las últimas estimaciones lo sitúan en 3.975 menores. De ellos, unos 850 serán excluidos de este reparto al pasar a depender del sistema estatal de protección internacional por su condición de solicitantes de asilo, tal como establece una resolución del Tribunal Supremo dictada el pasado mes de marzo.

Las comunidades que recibirían un mayor número de menores serían Andalucía (677), Comunidad de Madrid (647) y Comunidad Valenciana (571). Les seguirían Castilla-La Mancha (320), Galicia (317), Aragón (251), La Rioja (205), Castilla y León (197) y Extremadura (159). Otros territorios como Cantabria, Asturias, Región de Murcia, Navarra o Islas Baleares acogerían cifras más reducidas.

Cataluña y País Vasco no entran en el reparto

En este reparto no figuran Cataluña ni el País Vasco, que quedarían exentas por criterios técnicos de derivación. No obstante, Cataluña ha expresado su disposición a participar voluntariamente, y ha comunicado su intención de recibir al menos 31 menores, la misma cifra que en años anteriores. Esta aportación convertiría a Cataluña en la comunidad con más menores migrantes acogidos dentro de su red.

El plan está acompañado por una partida de 100 millones de euros, que serán transferidos a las comunidades autónomas para financiar los traslados y los tres primeros meses de atención integral a cada menor. Según la distribución propuesta por el Gobierno, Canarias recibiría 24,2 millones de euros, seguida de Madrid (15,8 millones) y Andalucía (8,8 millones). La Comunidad Valenciana percibiría 7,4 millones, y el resto de territorios entre uno y cuatro millones, dependiendo del número de menores que acojan.

Además, se ha reservado un fondo de 7,1 millones de euros para cubrir posibles traslados extraordinarios o situaciones sobrevenidas. Esta distribución de recursos forma parte del Real Decreto Ley aprobado el 18 de marzo, que reformó el artículo 35 de la Ley de Extranjería y estableció un sistema formal de derivación entre comunidades.

La Comisión Sectorial de Infancia ha sido convocada para el próximo 8 de julio. En esa reunión se evaluará el estado de los sistemas autonómicos de acogida y se ultimarán los criterios para ejecutar el reparto. El Ministerio insiste en que esta iniciativa busca homogeneizar la atención que reciben estos menores en todo el país, corrigiendo las "desigualdades históricas" entre comunidades.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad