Publicidad
Los centros respondieron también a más de 111.300 llamadas telefónicas y administraron más de 300.000 vacunas en función de las condiciones sanitarias asociadas a las características del viajero y del viaje, especialmente en los destinos a países tropicales y poco frecuentes, ha informado el Ministerio en un comunicado.
Las principales vacunas administradas fueron para la fiebre amarilla, la fiebre tifoidea, la difteria tétanos y la hepatitis A. Para la prevención del paludismo, como patología tropical más relevante y para la que no existe vacuna, fueron prescritas el pasado año casi 106.000 indicaciones de quimioprofilaxis o medicamentos antipalúdicos.
Los centros de vacunación internacional tienen habilitado un sistema de cita previa con el objetivo de evitar esperas innecesarias y hacer posible la mejor atención sanitaria de los viajeros. Desde el Ministerio han aconsejado a los ciudadanos informarse de las inmunizaciones necesarias con suficiente antelación para conocer la situación sanitaria del país y las medidas preventivas que deben adoptarse, ya que hay ciertos medicamentos que necesitan un periodo de tiempo antes de ser efectivos.
Para una mayor información, ha sido habilitada una página web en la que hay contenidos disponibles para los viajeros, para los profesionales sanitarios y los relacionados con el sector turístico, y también se informa sobre la localización y los teléfonos de los centros de vacunación. Además de las medidas preventivas, Sanidad ha recomendado visitar al médico al volver si se detecta cualquier síntoma de enfermedad, mencionando el viaje y el país visitado.
Las principales vacunas administradas fueron para la fiebre amarilla, la fiebre tifoidea, la difteria tétanos y la hepatitis A. Para la prevención del paludismo, como patología tropical más relevante y para la que no existe vacuna, fueron prescritas el pasado año casi 106.000 indicaciones de quimioprofilaxis o medicamentos antipalúdicos.
Los centros de vacunación internacional tienen habilitado un sistema de cita previa con el objetivo de evitar esperas innecesarias y hacer posible la mejor atención sanitaria de los viajeros. Desde el Ministerio han aconsejado a los ciudadanos informarse de las inmunizaciones necesarias con suficiente antelación para conocer la situación sanitaria del país y las medidas preventivas que deben adoptarse, ya que hay ciertos medicamentos que necesitan un periodo de tiempo antes de ser efectivos.
Para una mayor información, ha sido habilitada una página web en la que hay contenidos disponibles para los viajeros, para los profesionales sanitarios y los relacionados con el sector turístico, y también se informa sobre la localización y los teléfonos de los centros de vacunación. Además de las medidas preventivas, Sanidad ha recomendado visitar al médico al volver si se detecta cualquier síntoma de enfermedad, mencionando el viaje y el país visitado.
Publicidad
Sociedad

La Fiscalía pide más de 1.000 años de cárcel para uno de los mayores depredadores sexuales de España.