Incendios
El rural se convierte en cortafuegos: "Tener vida en el monte es la mejor prevención contra los incendios"
En el corazón de la comarca de Monterrei, en Ourense, donde el monte fue durante décadas espacio de trabajo y vida, los silencios de la despoblación comienzan a ser rotos por nuevos proyectos invisibles, para muchos, pero decisivos para su supervivencia.

Publicidad
Es el resultado de un trabajo colectivo, silencioso pero crucial para el futuro del medio rural gallego: el que desarrollan los Grupos de Desenvolvemento Rural (GDR), como Monteval. Con una inversión pública de más de 87.000 euros a través del programa Leader, el GDR Monteval ha impulsado en Vences un ambicioso proyecto promovido por la Comunidad de Montes Serra de Meda, que ha transformado un monte olvidado en una ruta de interpretación histórica, natural y etnográfica. La iniciativa ejemplifica a la perfección cómo los GDR funcionan como puentes entre las comunidades locales y Europa, canalizando fondos y fomentando proyectos que dinamizan el territorio, protegen el patrimonio y, además, previenen incendios.
El proyecto, con una ayuda del 79,5% sobre un presupuesto total de 110.376 euros, ha permitido recuperar una senda peatonal de más de seis kilómetros en pleno monte comunal, a 10 kilómetros del casco urbano de Monterrei. La ruta, que cumple con los criterios de homologación de senderos de Galicia, incorpora dos miradores panorámicos y la rehabilitación de tres antiguas casetas forestales en ruinas, ahora reconvertidas en centros de interpretación. En palabras del alcalde de Monterrei, José Luis Suárez, esta actuación "recupera un legado, da vida al monte y ayuda a protegerlo". Las casetas no solo conservan su forma original, sino que se han reconvertido en pequeños museos al aire libre que explican el pasado minero, forestal y prehistórico de la zona.
La Caseta del Guarda recrea las condiciones de vida de los trabajadores que participaron en los planes de reforestación durante la posguerra, una medida contra el paro rural de la época. La Caseta de las Minas explica con herramientas y paneles informativos la historia de la extracción de estaño en la sierra. La Caseta del Petroglifo, próxima a grabados rupestres como el de As Cuncas, se convierte en un espacio dedicado a la arqueología y a las leyendas locales.
Además, dos miradores naturales, uno orientado al oeste hacia la Serra do Larouco y la chaira da Limia, otro al este, hacia el Val do Támega y la Serra do Invernadoiro, permiten comprender, de un vistazo, la riqueza paisajística de la zona.
"Tener vida en el monte es la mejor prevención contra los incendios", subraya el alcalde. "Un monte limpio, con actividad, con cortafuegos naturales y caminos transitados es menos vulnerable. Si encima hay una comunidad comprometida como la de Vences, todo es más fácil".
El GDR Monteval, que abarca todos los concellos de Monterrei más A Gudiña y A Mezquita, gestiona más de 660.000 euros en ayudas Leader entre 2025 y 2026, la mayor cuantía entre los 24 GDR de Galicia. Según su gerente, Ana Pardo, los proyectos financiables van desde la economía productiva hasta iniciativas no lucrativas como las llevadas a cabo por comunidades de montes o asociaciones vecinales.
Este modelo de desarrollo participativo, apoyado por fondos europeos, parte de una lógica sencilla pero poderosa: quien mejor conoce el rural es quien lo habita. Por eso, los GDR no solo financian proyectos, sino que fomentan la implicación directa de la comunidad local, como ocurre en Vences. "La comunidad de montes de Vences es un ejemplo de dinamismo y buena gestión", insiste Suárez. "Saben aprovechar recursos mínimos para generar proyectos con impacto real".
Los incendios de sexta generación que arrasaron Galicia este verano dejaron una herida profunda. En Monterrei, ardieron hasta 15 núcleos de población, una tragedia sin precedentes. Sin embargo, como asegura el alcalde, "de las desgracias también nacen oportunidades". La experiencia ha servido para reafirmar la necesidad de proteger no solo el monte, sino también los perímetros de las aldeas, y eso pasa por recuperar el rural desde dentro, con actividad económica, turismo, memoria y cultura.
Iniciativas como la de Vences son mucho más que proyectos de senderismo o musealización: son cortafuegos humanos, barreras contra el abandono, el fuego y la pérdida de identidad. Porque donde hay vida, no hay ceniza.
Más Noticias
-
Una saga familiar de presuntos depredadores sexuales dirigiendo la iglesia de la Luz del Mundo
-
2.000 mujeres no fueron informadas tras el cribado de cáncer de mama: "A lo mejor no habría perdido el pecho"
-
Tenerife aplicará una ecotasa de hasta 25 euros a los visitantes del Parque Nacional del Teide a partir de 2026
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad