Tomahawks
¿Qué son los Tomahawks? Los misiles que la Casa Blanca podría entregar a Kiev
La Casa Blanca sopesa entregar a Kiev misiles de crucero Tomahawk mientras el Kremlin advierte de una “grave espiral de escalada”. Trump enfría la idea y abre el debate: ¿quién los dispararía y con qué límites?

Publicidad
Los Tomahawk son misiles de crucero de fabricación estadounidense que se lanzan, sobre todo, desde buques o submarinos. Cada proyectil mide alrededor de seis metros, vuela a 885 km/h y golpea objetivos a 1.600 kilómetros; su versión nuclear llega a 2.400 kilómetros. Traducido al mapa del conflicto: entre Kiev y Moscú hay unos 750 kilómetros en línea recta.
Además de alcance, aportan precisión, capaces de “meterse por una ventana” y, de aprobarse su envío, serían el sistema de mayor radio suministrado por EE. UU. a Ucrania, con más de cinco veces el alcance de los ATACMS autorizados a finales de 2024. Su entrada podría alterar el equilibrio operativo de la guerra.
El freno de Trump y la línea roja de Moscú
La reacción del Kremlin ha sido inmediata y contundente. Dmitri Peskov advirtió que el suministro de Tomahawk supondría un “nuevo nivel de escalada” y recordó que la postura rusa es “muy clara y bien conocida en Washington y en Kiev”. Putin ha avisado de que una decisión así podría “disolver por completo” unas relaciones bilaterales ya heridas.
Trump, entretanto, ha templado expectativas con un mensaje de doble dirección, a Moscú y a su propia opinión pública: “También necesitamos Tomahawks para Estados Unidos. Muchos (...). Quiero decir, no podemos agotarlos para nuestro país. Así que, ya sabes, son muy importantes. Son muy potentes, son muy precisos, son muy buenos. Pero nosotros también los necesitamos. Así que no sé qué podemos hacer al respecto”.
Más allá del envío, el foco está en el empleo y el control de fuego. Peskov formuló la duda que inquieta al Kremlin: “La pregunta sigue siendo quién puede lanzar estos misiles, incluso si caen en territorio del régimen de Kiev”. E insistió: “¿Solo los ucranianos pueden lanzarlos o lo hará el ejército estadounidense? ¿Quién asigna el objetivo a estos misiles? Esto requiere un análisis muy exhaustivo”. Según el portavoz, ese paso “implicaría una grave espiral de escalada”.
Keith Kellogg, enviado de Trump para Ucrania, abrió la puerta a ataques de largo alcance en territorio ruso si Washington provee los misiles. “Leyendo lo que ha dicho (Trump) y lo que ha dicho el vicepresidente JD Vance, así como (el secretario de Estado Marco) Rubio, la respuesta es sí”, afirmó. Su conclusión, directa: “Utilicen la capacidad de atacar en profundidad. No existen los santuarios”.
Con ataques que continúan, el tablero se complica. Putin ha propuesto prorrogar durante un año el último tratado de desarme nuclear (START III), que expira el 5 de febrero de 2026. Trump calificó la idea de “buena”, mientras Moscú asegura que aún no ha recibido respuesta oficial de Washington. Entre tanto, Europa acelera su defensa aérea ante una guerra que ya desborda el mapa ucraniano.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad