Cáncer mama
Los oncólogos andaluces celebran el plan de choque contra el cáncer de mama: "un paso necesario para restablecer la confianza"
La SAOM ofrece su colaboración a la Junta de Andalucía para fortalecer el cribado mamográfico y garantizar una atención “más sólida, equitativa y sostenible”

Publicidad
La Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) ha valorado “positivamente” el plan de choque impulsado por la Consejería de Salud y Consumo para “reforzar” el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía, después de los fallos detectados en la comunicación de resultados y en la gestión de citaciones en algunos hospitales públicos.
La entidad considera que la iniciativa constituye “un paso necesario para restablecer la confianza” de las mujeres en un programa que “ha demostrado salvar vidas”, y ha puesto a disposición de la Administración sanitaria el conocimiento y la implicación de todos los oncólogos médicos andaluces para “colaborar en su despliegue y en su evaluación continua”.
El presidente de la SAOM, Jesús Corral, ha subrayado que “este plan no sólo es necesario, sino imprescindible para corregir deficiencias y fortalecer uno de los pilares de la prevención del cáncer en Andalucía. Lo importante ahora es que esta actuación sirva como punto de partida para una mejora estructural y sostenida en el tiempo”.
Corral ha explicado que la sociedad científica ofrece su “plena disposición” para participar en comités técnicos, revisar protocolos y desarrollar acciones formativas dirigidas a los profesionales implicados, con el objetivo de “contribuir a la excelencia y la equidad asistencial en toda la comunidad”.
El plan, dotado con doce millones de euros, prevé incorporar más de un centenar de profesionales y revisar antes del 30 de noviembre todos los casos pendientes. Para la SAOM, “este esfuerzo representa una respuesta proporcionada y alineada con las necesidades reales del sistema”, aunque advierte de que debe “integrarse en una estrategia a largo plazo que refuerce los recursos humanos, la calidad técnica y la coordinación entre centros”.
“El cribado mamográfico es una herramienta esencial de salud pública y debe apoyarse en protocolos homogéneos, medios suficientes y personal estable y cualificado”, ha puntualizado Corral, quien ha recordado además el compromiso de la sociedad con la investigación y la innovación terapéutica.
Una combinación de medidas
Entre los avances más recientes, la SAOM destaca el estudio Sacisur, un trabajo multicéntrico andaluz que ha demostrado la efectividad del fármaco Sacituzumab Govitecan en pacientes con cáncer de mama triple negativo avanzado. El estudio confirma mejoras significativas en la supervivencia global en vida real, resultados que avalan su valor “más allá del entorno controlado de los ensayos clínicos”.
Este proyecto es, en palabras de Corral, “un ejemplo del intenso esfuerzo investigador que los oncólogos andaluces vienen realizando para acercar las innovaciones terapéuticas a la práctica clínica y para reducir las inequidades en el acceso a los tratamientos más avanzados”.
La sociedad científica considera que la combinación de medidas de reorganización, refuerzo asistencial y compromiso investigador permitirá que Andalucía avance hacia un modelo “más sólido, equitativo y sostenible”. No obstante, insiste en que el éxito dependerá de consolidar plantillas estables, integrar formación continua, homogeneizar protocolos y garantizar la transparencia en la gestión. “De esta crisis debe surgir un sistema más fuerte y más justo”, ha afirmado Corral. “La confianza de las mujeres en el programa de cribado es un bien público que debemos proteger entre todos, y eso exige un compromiso compartido de la administración, los profesionales sanitarios y las sociedades científicas”.
Para concluir, el presidente de la SAOM ha reiterado que “el capital humano y profesional de la oncología médica andaluza está al servicio del sistema sanitario público”. Y ha añadido: “Miramos hacia adelante, con la convicción de que la detección precoz del cáncer de mama en Andalucía saldrá fortalecida de este episodio, y de que el trabajo conjunto entre instituciones, profesionales y pacientes permitirá seguir salvando vidas y garantizando una atención preventiva segura y equitativa para todas las mujeres”.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad