Cullera

Hallan un cadáver sin cabeza en la playa del Dossel (Cullera)

El cuerpo, en avanzado estado de descomposición, fue localizado el viernes y aún no ha podido ser identificado.

Imagen de un agente de la Guardia Civil.

Imagen de un agente de la Guardia Civil. Europa Press

Publicidad

La Guardia Civil investiga el hallazgo de un cadáver en la playa del Dossel, en Cullera (Valencia). Según confirmaron a EFE fuentes del instituto armado, el cuerpo fue localizado el pasado viernes en la línea litoral y presentaba un avanzado estado de descomposición, circunstancia que, unida a la ausencia de la cabeza, dificulta por el momento su identificación.

Los agentes han abierto diligencias para esclarecer tanto la identidad de la persona fallecida como las circunstancias de su muerte. Por ahora no han trascendido más detalles sobre la procedencia del cadáver ni sobre indicios que permitan acotar hipótesis, a la espera de los resultados de las gestiones policiales y periciales que se están llevando a cabo.

Fuentes consultadas subrayan que, hasta que no se complete el trabajo técnico y se recopile información concluyente, no es posible establecer relación con desapariciones recientes ni ofrecer confirmaciones sobre el origen del cuerpo.

Fuertes lluvias en Cullera

Cullera vivió este domingo un breve e intenso clima adverso. Una tormenta aislada descargó chubascos “muy fuertes” sobre el casco urbano cuando, según señaló a EFE el alcalde, Jordi Mayor, el municipio acababa de rebajar el nivel de aviso.

“Lo complejo de la situación es que el episodio intenso de lluvias se ha producido justo en el momento en el que terminábamos de pasar de alerta naranja, en la que habíamos estado toda la noche, a alerta amarilla, lo cual nos ha sorprendido mucho”, explicó.

El regidor subrayó la sorpresa que generó la virulencia de la precipitación una vez fuera de la fase naranja: “No entendíamos por qué, de repente, cuando ya no estábamos en la alerta naranja, han caído lluvias que perfectamente podían haber sido en ese tipo de alerta”, remarcó. Aun así, precisó que el núcleo más severo de la tormenta apenas se prolongó unos minutos: “Afortunadamente ha sido durante un periodo de media hora”.

El episodio, muy localizado y de rápida evolución, ilustra las dificultades operativas que provocan las tormentas convectivas cuando irrumpen en ventanas temporales cortas. Desde el consistorio se insiste en la importancia de seguir los avisos oficiales y de extremar la precaución ante fenómenos súbitos que, como el de ayer, pueden sorprender incluso en escenarios de alerta inferior.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad