Tecnología
Un joven con autismo desarrolla una app para gestionar sus emociones y organizar el día a día
Daniel sueña con que su app pueda ayudar a otras personas con autismo a autoregularse y gestionarse mejor. El triunfo de Daniel no ha sido fácil. Es una bonita historia de superación personal

Publicidad
Daniel tiene 22 años, estudia animación 3D y videojuegos en Tenerife y ha transformado su recorrido personal en una fuente de inspiración para otras personas dentro del espectro autista. Diagnosticado con autismo moderado a los dos años y sin lenguaje verbal hasta los once, ha logrado superar numerosos obstáculos hasta dar forma a AutiStok, una aplicación gratuita diseñada para hacer más llevadera la rutina y favorecer la estabilidad emocional.
“Habría dado lo que fuera por tener algo así hace años”, confiesa Daniel. “Me habría ayudado muchísimo a entenderme mejor, a regular mis emociones y a organizarme, sobre todo ahora que mis estudios son más exigentes y el ritmo diario es muy acelerado”.
Herramientas para la autogestión emocional
La app ofrece la posibilidad de registrar el estado de ánimo y los niveles de energía, además de organizar tareas diarias y personalizar perfiles con las necesidades de cada usuario. También incluye avisos silenciosos y contactos de emergencia que se pueden activar en situaciones de crisis. Según explica su creador, su meta es mantener “reforzadores positivos, para que la app sea realmente funcional y no repetitiva, como ocurre con muchas otras”.
Una historia de superación
El camino de Daniel no ha sido sencillo. Aprendió a hablar gracias a herramientas como ‘Pipoclub’ o ‘Mi mundo en palabras’, junto con terapias auditivas y sensoriales que facilitaron su progreso. Hasta los 11 años se comunicaba únicamente mediante imágenes. Su madre, Delfina Pérez, recuerda que durante su etapa escolar sufrió acoso y que una profesora de apoyo fue quien descubrió que su hijo había pensado en quitarse la vida. “Ella lo notaba nervioso, pero lo atribuía a que en esos días le iban a poner brackets”, explica.
Superado aquel periodo, Daniel reconoce que continúa afrontando “desafíos”, aunque ahora dispone de herramientas que le permiten, como subraya con especial significado, “experimentar la palabra calma”. También señala que el uso de la app le ayuda a gestionar “el estrés intenso” que le provoca cualquier imprevisto y a planificar sus rutinas “de manera más equilibrada”.
“Mis mayores dificultades son la comunicación con los demás y la gestión de mis emociones”, añade. “Contar con herramientas que me permitan registrar cómo me siento, planificar mis actividades según mis niveles de energía y realizar ejercicios de relajación ha sido fundamental”.
Una app con mucho futuro
AutiStok puede descargarse gratuitamente en Google Play y Uptodown, y Daniel ya trabaja en nuevas mejoras. Su madre adelanta que entre los próximos objetivos figura integrar la app con un reloj inteligente capaz de detectar aumentos de cortisol, la hormona del estrés, o bloqueos, emitiendo una vibración de aviso “igual que ocurre con la hipoglucemia o un ataque epiléptico”.
Daniel resume su propósito: “Mi mayor sueño es que mi esfuerzo y trabajo puedan ayudar a personas como yo, brindándoles herramientas que faciliten su día a día y seguir estudiando
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad