Cáritas ha advertido de que el número de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad sigue aumentando en España y que la red pública de asistencial social "se ha erosionado y disminuido".
El secretario general de la organización, Sebastián Mora, ha hecho esta advertencia en la rueda de prensa de presentación de la Memoria Anual de 2010, en la que ha subrayado: "Ya no estamos padeciendo una crisis, sino que se está conformando un nuevo mundo en que los más pobres son aún más pobres".
En 2010, Cáritas recibió 6,5 millones de peticiones de ayuda (un 4,3 por ciento más que el año anterior), de las que dos millones han sido solicitudes de atención básica de emergencia en materia de alimentos, vivienda o atención sanitaria.
La organización asistencial de la Iglesia católica ha subrayado que sólo un 30 por ciento de los que han pedido ayuda lo han hecho por primera vez, y que el otro 70 por ciento corresponde a personas cuya situación "empeora y se cronifica por falta de soluciones".
Según la organización, el número de españoles autóctonos atendidos ha aumentado hasta suponer el 50 por ciento de los recipientes de ayuda, cuando antes era de un 60 por ciento de inmigrantes.
La Memoria de la organización detalla que su programa de "Acogida y atención primaria", que resuelve los problemas básicos de emergencia como la alimentación, ha atendido a 950.000 personas (un 15 por ciento más que en 2009) y ha supuesto un gasto de 35,7 millones de euros.
Otro gran apartado de gasto para Cáritas son los programas de empleo, que incluyen formación y asistencia en la búsqueda, han atendido a casi 83.952 personas, con un gasto para la organización de 33 millones de euros.
Los receptores de estas ayudas de la organización asistencial de la Iglesia católica son en un 74 por ciento familias jóvenes, con progenitores de entre 20 y 40 años, con varios hijos pequeños.
Buena parte son mujeres solas con hijos u otras cargas familiares. Los jóvenes que buscan su primer empleo y los parados de larga duración, "en situación desesperada por tener más de 45 años", son el siguiente grupo más numeroso.