Torre Pacheco
"Se dedican a pegar palizas, violar y robar a los españoles": los mensajes de odio se multiplican por seis tras lo ocurrido en Torre Pacheco
Un informe extraordinario del Observatorio revela más de 138.000 mensajes de odio en solo dos semanas, donde el 33% de los mensajes deshumanizaban a los migrantes y el 27% los vinculaba con inseguridad.

Publicidad
Tras los altercados en el municipio murciano de Torre Pacheco, donde la violencia fue protagonista durante varios días tras la paliza a un vecino a manos de un grupo de jóvenes de origen magrebí, los discursos de odio racista y xenófobos se han multiplicado por seis.
Un informe extraordinario elaborado por el Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado cifras a lo ocurrido esos días. La Guardia Civil ya ha identificado a unas 300 personas por su presunta participación en esos disturbios.
Sin embargo, la batalla donde se involucraron más personas fue a través de las redes sociales. Más de 138.000 mensajes de odio fueron detectados entre el 6 y el 22 de julio, casi todos dirigidos contra personas de origen norteafricano, y que empieza a destaca a partir del 11 de julio. Pero, el pico de mensajes racistas ocurrió al día siguiente, el 12 de julio con 33.046, coincidiendo con la convocatoria de una manifestación en el municipio.
Durante esos días, plataformas como 'Telegram' se llenaron de bulos, imágenes manipuladas y mensajes que incitaban a la violencia, además de convocatorias para patrullas ciudadanas. Según el informe, el 91% de los mensajes iban dirigidos a personas del norte de África, mientras que un 6% de musulmanes y un 5% de afrodescendientes también lo sufrieron el impacto.
El Observatorio aporta que un 33% de los mensajes exhibía una deshumanización absoluta con frases como "alimañas" o "dan asco", buscando degradar al grupo objetivo. Otro 27% presentaba a los inmigrantes como una amenaza inmediata, relacionándolos con delincuencia y violencia, mientras que un 23% promovía directamente su expulsión, usando declaraciones como "se dedican a pegar palizas, violar y robar a los españoles".
No sorprende que muchas de las palabras que más se repitieron en estas publicaciones fueran "paliza", "mierda", "machete" y "delincuente". Un ambiente que también ha sido alimentado por otros sucesos recientes, como la muerte de un ciudadano norteafricano en Torrejón de Ardoz o la investigación de una agresión sexual en Alcalá de Henares.
"Lo que ocurre en redes sociales se traslada a la sociedad, por ello, debemos actuar de forma contundente para desmontar bulos e informar de la realidad. Debemos neutralizar los mensajes de odio y evitar que vuelva a repetirse", subrayó la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien, consciente de la gravedad del asunto, se ha reunido con la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, y al equipo responsable del informe extraordinario de Oberaxe.
El sistema FARO
Para poder detectar los mensajes de odio online, el ministerio cuenta con el sistema FARO, una innovación tecnológica que combina inteligencia artificial con la revisión de expertos. La monitorización se realiza en tiempo real, cruzando los datos que aportan algoritmos entrenados con más de 100.000 reglas semánticas y una validación de especialistas, para asegurar la fiabilidad y objetividad de cada caso.
Con una constante actualización y mejora del sistema garantiza que esté siempre al día ante los nuevos comportamientos en redes sociales. Gracias a esto, los informes periódicos de FARO permiten radiografiar no solo la cantidad y gravedad de los mensajes racistas, sino también detectar tendencias y evaluar la eficacia de las políticas diseñadas para frenar el odio y construir una convivencia real.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.
Publicidad