Animales en la ciudad
Un nido con vistas: Una familia de águilas se instala en el centro de Valladolid después de que hayan nacido sus tres crías
A veinte metros de altura, equipado con cuerdas y arneses, un operario accede al nido que una pareja de águilas calzada ha elegido desde el pasado año como lugar de residencia. En uno de los árboles más altos del Campo Grande es donde aguardan las tres crías que han nacido en las últimas semanas.

Publicidad
Son los huéspedes más ilustres de este pulmón verde de once hectáreas de superficie ubicado en pleno casco urbano. Todavía no han aprendido a volar, si todo va bien lo harán en unos días. Antes de que eso ocurra es el momento de registrar su existencia mediante el anillamiento y la colocación de un emisor para monitorizar sus desplazamientos y hábitos.
Que una pareja de águilas haya instalado su hogar en el centro de una ciudad como Valladolid es un hecho excepcional según los expertos. “Podemos tener este tipo de animal criando en la ribera, pero dentro de un parque en un casco urbano es inédito. También lo es que este año hayan puesto tres huevos y hayan tenido tres pollos. Yo en 31 años no lo había visto nunca”, explica Ignacio García, investigador principal de la Asociación Pennatus, encargados de su vigilancia.
Con mucha delicadeza para que no se asusten, el operario extrae uno a uno a los tres polluelos de su nido y los introduce en una mochila. Una vez dentro, comienza en recorrido de bajada y ya en el suelo proceden a instalar una anilla identificativa en una de sus patas, anotar las dimensiones de sus alas y cuerpo, y colocar a modo de mochila con arneses un emisor para controlar sus desplazamientos. De cara al futuro proporcionará información como cuándo iniciarán su migración, cuál será su ruta y dónde invernarán.
El árbol donde se encuentra su nido es el escenario idóneo para los tres polluelos y sus padres. El águila calzada suele buscar una zona arbolada, frondosa y que tenga una salida accesible para que, en caso de amenaza, pueda salir volando rápidamente y coger altura con facilidad. “Además en este árbol la entrada al nido es muy sencilla para el macho cuando trae la comida a las crías. Y algo importante para el desarrollo de los polluelos es que por su orientación también entran los primeros rayos de sol, cuando todavía no calienta, que son fundamentales para que se desarrolle correctamente el plumaje”, explica el responsable del proyecto,
El entorno perfecto
¿Qué han encontrado estos animales en este parque para instalarse de forma permanente y criar a sus polluelos?. Los científicos lo tienen claro. En primer lugar, comida abundante y a su alcance. En su entorno más cercano cuentan con palomas, gazapos y ardillas que forman parte de su dieta. Gracias a los sensores de movimiento han detectado que apenas se mueven del entorno del Campo Grande porque cuentan con alimento en cualquier momento y sin mucho esfuerzo. Por otra parte, en este parque no hay amenaza de depredadores, lo que lo convierte en un entorno muy tranquilo para ellos. A cambio se enfrentan a otro tipo de peligros, como el riesgo de atropellos o de transmisión de enfermedades por la presencia de palomas.
Más Noticias
-
Detenido el presunto responsable de violar a una joven en Alcalá de Henares
-
Muere un concejal de San Cristovo de Cea (Ourense) por causas naturales mientras ayudaba a apagar un incendio agrícola
-
Abuela y nieta coinciden como concejalas en un ayuntamiento de Ourense: "No pensé nunca que fuese a entrar"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad