Ucrania
Ucrania celebra su independencia con una oleada de ataques a infraestructuras energéticas rusas
En el 34º aniversario de su separación de la URSS, Kiev intensifica los bombardeos sobre territorio ruso, desafiando las restricciones impuestas por EE UU.

Publicidad
Este 24 de agosto, mientras Ucrania conmemora los 34 años de su independencia de la Unión Soviética, el país ha reforzado su estrategia de presión directa contra Rusia con una serie de ataques dirigidos a la infraestructura energética del país invasor. Entre los objetivos recientes se encuentra una estación de bombeo de petróleo en la región de Bryansk, en el suroeste ruso.
También fue atacada una central nuclear en la región fronteriza de Kursk, sin provocar víctimas ni fugas radiactivas, aunque el incendio obligó a reducir a la mitad la capacidad operativa de una de sus unidades. Las autoridades rusas aún no han dado una respuesta oficial a estos últimos incidentes.
La víspera del Día de la Independencia, drones ucranios impactaron en la provincia de Leningrado, provocando el cierre del espacio aéreo en San Petersburgo y afectando a decenas de vuelos. Uno de los principales blancos fue una terminal de gas natural en el puerto de Ust-Luga, en el mar Báltico, clave para la exportación de hidrocarburos rusos. Ucrania busca así alterar el funcionamiento del transporte aéreo ruso y llevar la guerra al corazón del país vecino.
Intercambio de 146 prisioneros
Según han informado fuentes oficiales, Rusia y Ucrania han llevado a cabo un nuevo cange en el que participaron 146 prisioneros de cada bando. "El 24 de agosto desde el territorio controlado por el régimen de Kiev fueron devueltos 146 militares rusos", ha asegurado el Ministerio ruso de Defensa en un comunicado.
A su vez, la nota explica que la misma cantidad de uniformados fue entregada a la parte ucraniana. El nuevo intercambio ha tenido lugar con la mediación de Emiratos Árabes Unidos, destacó Moscú. Además de los militares, Ucrania entregó hoy a Rusia a ocho residentes de la región de Kursk, donde las fuerzas de Kiev llevaron a cabo una operación militar entre agosto de 2024 y abril de 2025.
Trump está "muy enfadado"
La ofensiva incluye también varios ataques contra el oleoducto Druzhba, que transporta petróleo a Hungría y Eslovaquia. Ambos países, aliados de Moscú dentro de la Unión Europea, han mostrado su malestar. Viktor Orban, primer ministro húngaro, envió una carta de protesta a Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, quien respondió con otro mensaje dirigido a Eslovaquia: "Viktor, no me gusta eso que me cuentas, estoy muy enfadado, díselo a Eslovaquia".
La escalada de ataques ocurre en un contexto en el que Washington ha retirado su autorización para que Ucrania utilice misiles de fabricación occidental en suelo ruso. Durante el mandato de Joe Biden se permitieron ataques limitados en regiones fronterizas como Kursk, Briansk y Bélgorod, utilizando armamento como los ATACMS estadounidenses y los Storm Shadow británico-franceses, con aprobación del Pentágono. Pero en 2025, bajo la administración Trump, esa autorización ha sido revocada.
"El Pentágono ha prohibido a Kiev en este 2025 el uso de sus misiles para golpear en suelo ruso", reveló 'The Wall Street Journal'. El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, mantiene ahora el control sobre cada operación con misiles, y no ha autorizado ningún uso ofensivo en lo que va de año.
"Nadie puede prohibirnos estos ataques porque son de justicia"
Frente a esta limitación, Volodímir Zelenski reafirma la independencia estratégica de su país: "Nadie puede prohibirnos estos ataques porque son de justicia", declaró en su discurso a la nación. El presidente también recordó que Ucrania ya ha comenzado la producción de su propio misil de crucero, el Flamingo, con un alcance de hasta 3.000 kilómetros.
Zelenski hizo un repaso de las recientes operaciones militares ucranianas, como la incursión en la provincia rusa de Kursk, los ataques diarios contra refinerías y centros de distribución de petróleo, y la operación secreta Tela de Araña, en la que un centenar de drones ocultos en contenedores fueron activados dentro del territorio ruso, atacando aeródromos militares a gran distancia.
En un tono más solemne que en años anteriores, Zelenski felicitó a sus compatriotas con un mensaje grabado desde el Maidán de Kiev: "Ya no se trata solo de kilómetros. Nos recuerdan que todo esto es Ucrania. Y nuestra gente está allí, y ninguna distancia entre nosotros puede cambiar eso, y ninguna ocupación temporal puede alterarlo. Y un día la distancia entre los ucranianos desaparecerá y estaremos de nuevo juntos como un país y una familia. Solo es cuestión de tiempo".
También destacó la relevancia del apoyo europeo: "Decimos que necesitamos a la UE, sí. Pero ella no nos necesita menos. Y todos lo reconocen, y reconocen a Ucrania como tal: no como un pariente pobre, sino como un aliado fuerte".
Sánchez felicita a Zelenski
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha felicitado a Zelenski por el día de la independencia de Ucrania y le ha reiterado el apoyo incondicional de España a Kiev.
El presidente ha transmitido este mensaje a través de cuenta oficial de X y ha asegurado que ambos están "unidos" por "una paz justa y duradera". "España seguirá estando al lado de Ucrania, el tiempo que sea necesario, en defensa de su libertad y soberanía", asegura el mensaje.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad