Intoxicación alimentaria
Más de 100 personas intoxicadas en un hotel de La Manga del Mar Menor (Murcia)
Una intoxicación alimentaria habría afectado a más de un centenar de clientes en un hotel. Los sanitarios se han movilizado al lugar de los hechos para atender las incidencias.

Publicidad
El Gobierno de la Región de Murcia ha alertado de una intoxicación alimentaria que ya ha afectado a más de 100 personas que se estaban alojando en el Hotel 'Cavanna' en La Manga del Mar Menor, aunque solo dos se encuentran ingresadas en el hospital y su estado no es grave. Según ha explicado el propio Gobierno, se han desplazado al lugar de los hechos personal sanitario del 112 de la Región de Murcia para poder atender a todos los afectados.
Según han informado fuentes de la consejería de Salud, la intoxicación, se produjo durante el almuerzo de este sábado y los primeros resultados microbiológicos de los pacientes ingresados han confirmado que el agente causal es la Salmonella. Debido al elevado número de afectados, el servicio de emergencias 061 ha movilizado cinco unidades para poder asistirlos en el lugar de los hechos, y un total de 20 pacientes han sido trasladados al servicio de Urgencias del Hospital Santa Lucía para su valoración.
Todos los afectados han recibido el alta médica menos dos, que se encuentran en observación. Nada más recibir la alerta de esta intoxicación, los Servicios de Seguridad Alimentaria y Zoonosis y de Vigilancia Epidemiológica de la Consejería de Salud de la Región de Murcia han iniciado una investigación "para determinar el origen concreto de este virus", detallan desde el diario local.
Cierran la cocina
Como consecuencia de la intoxicación masiva, se ha decretado la suspensión cautelar de la actividad de la cocina del hotel, y se ha ordenado una limpieza y desinfección exhaustiva de las instalaciones. Desde la tarde de ayer, los afectados han presentado un cuadro clínico de vómitos, diarrea y dolor abdominal, en algunos casos acompañado de fiebre.
Los consejos de la OCU
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios, explican que las toxiinfecciones alimentarias más comunes que recientemente han dado a conocer la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) son las que están producidas por el 'Campylobacter', seguido de la 'Salmonella', que es la segunda en toda la Unión Europea y la primera en lo que se refiere a brotes. Según los datos que manejan, en el año 2021 se produjo en España un gran brote que dejó casi 4.000 casos de salmonelosis más con respecto a otros años.
Desde la OCU recuerdan que existen diferentes motivos por los que un alimento consumido puede provocar una intoxicación alimentaria en un cliente, todas ellas con efectos en la salud que pueden ser más o menos graves. Por lo que es responsabilidad del establecimiento si la causa es un producto consumido en su local.
¿Cómo reclamar?
Sea cual sea la causa de la intoxicación, insisten desde la OCU que los consumidores afectados pueden reclamar una compensación, cuyo importe debe incluir, al menos, el número de días que no se ha podido acudir al trabajo, bien por estar de baja o por el cuidado de un familiar directo, sobre todo si es un niño o una persona mayor.
Explican y recalcan desde la OCU que, para hacer valer tu derecho al reclamar ante una posible intoxicación, se necesitan algunas pruebas, como guardar siempre el tique del establecimiento que pruebe tu consumición. Si se ha pagado con tarjeta, ya quedará constancia en los movimientos en la entidad bancaria. Se deberá solicitar un informe médico que recoja la fecha y la gravedad de los síntomas de la intoxicación, además de un parte médico de baja (si lo hubiera) y, si no se llega a una solución amistosa, se puede recurrir a la vía judicial.
Además, recalcan que conviene informar de lo sucedido a las autoridades sanitarias o de consumo locales y autonómicas, para que investiguen lo sucedido y, si es el caso, procedan a imponer las sanciones pertinentes.
Explican que los bares y restaurantes "están sujetos a periódicas inspecciones sanitarias, pero los resultados de esos controles no son conocidos por los usuarios". Por ese motivo, "pedimos que, al igual que sucede en otros países europeos, se hagan públicos los resultados de inspección sanitaria de los establecimientos de restauración colectiva, pues el derecho a la información es un derecho básico del consumidor, al igual que el derecho a pedir una indemnización en caso de intoxicación alimentaria".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Cientos de personas evacuadas en Castilla y León, mientras Galicia estabiliza los fuegos más devastadores de su historia
-
Un Teniente coronel retirado de la UME lo deja claro: "Es una señal de que el Sistema de Protección Civil ha fracasado"
-
Después del fuego: ¿Reforestar o dejar que el bosque se regenere naturalmente?
Publicidad