Conciliación
Abuelos que se ponen en huelga: "No quiero ser canguro"
En España el 85% de los abuelos se hacen cargo de sus nietos pero cada vez son más los que deciden poner límites.

Publicidad
Los abuelos españoles han hablado claro, adoran a sus nietos sí pero no quieren ser una guardería gratuita. Cada vez más mayores marcan límites y dejan un mensaje claro: "Quiero ser abuelo, no canguro".
La nueva tendencia rompe esta tradición, algunos jubilados prefieren invertir su tiempo en ellos: en momentos de urgencia están los primeros, tenemos una cultura mediterránea donde la familia es lo más importante y es la primera proveedora de cuidados pero siempre que la carga no caiga en los abuelos de manera permanente o excesiva" dice Camino Oslé, vocal social de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. "Tampoco voy a quitarme yo de hacer mis cosas por quedarme con mi nieta, la cuido pero cuando yo quiera y pueda", afirma una abuela.
Los datos lo confirman
Casi la mitad de los abuelos españoles (46,7%) cuidan a sus nietos habitualmente y un 28% lo hace a diario. Pero ahora cada vez más voces se rebelan contra lo que algunos expertos ya llaman el "síndrome del abuelo explotado o sobrepasado": esa mezcla de cansancio, estrés y resignación que puede acabar provocando con el tiempo tristeza, depresión, trastornos del sueño.... o incluso derivar a otras patologías más graves para las salud con el tiempo , advierte la psicóloga clínica en el Hospital Infanta Elena de Valdemoro, María Dolores Ortiz.
Otros factores entran en juego como las jornadas extensas, la complicada conciliación: "con nuestros horarios es complicado y a veces no llegamos y tenemos que pedir ayuda a los abuelos para recogerla del colegio, darla de merendar, si se pone mala..." comenta un padre.
Aunque el 46% de los abuelos cuidadores afirma que la decisión de ocuparse de sus nietos se toma de forma conjunta con sus hijos, el 30,8% reconoce que no son ellos los que deciden cuándo quedarse con los menores y solo en un 12,6% de los casos las personas mayores toman la iniciativa, según el informe de Aldeas Infantiles SOS.
No es egoísmo, es supervivencia
Lejos de ser una declaración de guerra, los abuelos reivindican algo muy sencillo: tiempo propio. Antes dejabas de trabajar y ya no había anda que hacer, ahora sí. Tenemos cosas que hacer y queremos hacer cosas. Las nuevas longevidades tienen ganas de seguir aprendiendo, tienen amistades, relaciones, hacen deporte, hacen mucho voluntariado, es decir, una vida propia", comenta Oslé.
Especialistas recuerdan que las relaciones entre abuelos y nietos tienen que ser equilibradas y establece limites porque esas relaciones familiares conllevan grandes beneficios. Los niños fortalecen su desarrollo cognitivo y refuerzan un sentimiento de seguridad, estabilidad emocional, cariño y complicidad. Y a las personas mayores se les reafirma su sensación de utilidad y mejoran su autoestima aparte de reducirse la sensación de soledad que algunos tienen. Pero eso sí, recuerdan a los padres que el cuidado de sus hijos es responsabilidad de los padres, no de los abuelos, por muy disponibles que esté. Guarderías, ludotecas y campamentos deberían formar parte de la educación para que los abuelos puedan seguir siendo lo que siempre fueron, abuelos.
Más Noticias
-
Última hora de los incendios en España: Los fuegos de Castilla y León evolucionan favorablemente, aunque con avances "muy lentos"
-
Encuentran un cadáver flotando en el pantano de Nagore, Navarra
-
La celebración de los 15 años: Una fiesta de origen Hispanoamericano que se hace hueco entre los jóvenes de España
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad