INCENDIOS
Después del fuego: ¿Reforestar o dejar que el bosque se regenere naturalmente?
El fuego ha dejado bosques arrasados, calcinados por completo. La pregunta es si el ser humano debe intervenir para reforestar e impulsar la recuperación del bosque o debemos dejar que la Naturaleza haga su trabajo y los Ecosistemas, acostumbrados durante millones de años a los incendios, a recuperarse, hagan su trabajo. Ese es el dilema.

Publicidad
Visitamos los bosques quemados hace un año en El Molar, Madrid. José Ramón González Pan, ingeniero forestal y experto en incendios, nos muestra las cortezas negras de árboles quemados que parecen muertos. Pero no lo están. Por dentro están vivos, reviviendo y resistiendo lentamente, y vemos las copas reverdecidas. Es la capacidad regenerativa de la naturaleza. Entonces, ¿cuándo reforestar? Nos explica José Ramón que se debe reforestar cuando el terreno haya quedado totalmente arrasado, cuando apenas quede masa forestal viva. Entonces sí procede planificar una plantación de especies adecuadas y con una densidad medida según cada monte y cada región.
Hay especies vegetales preparadas especialmente para sobrevivir tras los incendios
Arantza Pérez Oleaga, vicedecana del Colegio de Ingenieros de Montes, nos indica que hay otros casos en los que no hay que intervenir porque en los ecosistemas quemados hay especies preparadas especialmente para la supervivencia después del fuego. Por ejemplo, determinados pinos en los que sus piñas se abren ante una subida de calor y sueltan decenas de piñones que quedan bajo las cenizas y resurgen porque esas cenizas serán su propio abono, las que fertilizarán esos piñones.
Pero ambos nos dejan una cosa clara: lo fundamental antes de pensar en reforestar o regenerar es lograr conservar el suelo. Que cuando lleguen las lluvias no arrastren las cenizas a nuestros lagos y ríos, ni la tierra quemada creando erosión. Para eso se realizan fajines y zanjas especiales en las pendientes para retener el agua y que no caiga a toda velocidad erosionando la tierra. Hay más métodos, como crear barreras naturales con la madera quemada o lanzar paja o materia orgánica para abonar y retener el suelo en caso de lluvia.
Lo más importante de todo: tanto reforestar como decidir no hacerlo es gestión forestal. Algo absolutamente imprescindible en un país en el que la mitad de su superficie son bosques. Y más aún si queremos recuperar nuestros campos tras estos terribles incendios históricos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad