Huelga de médicos
Los médicos claman contra la Ley de Sanidad: "Mónica, escucha, también era tu lucha"
Miles de profesionales de la medicina han salido a las calles de varias ciudades de España para protestar contra el Estatuto Marco - la ley que regula las condiciones del personal de la sanidad- y que prepara el Ministerio de Sanidad.

Publicidad
La principal reivindicación es evitar lo que prepara esta ley: guardias 24 horas, largas jornadas semanales o una clasificación profesional en la que consideran que no se reconoce su responsabilidad son las principales reclamaciones del colectivo, que exige tener una norma propia en cuya negociación puedan participar. En Madrid, desde el Congreso de los Diputados y hasta el Ministerio de Sanidad, los facultativos, han coreado lemas como "estatuto propio ya", "no es vocación, es explotación" y "hora trabajada, hora cotizada". Este último lema es porque quieren que las horas de guardias coticen para la jubilación, pues actualmente no ocurre y el proyecto de Estatuto Marco que prepara sanidad, tampoco lo contempla.
Médicos de prácticamente todas las especialidades y centros de la comunidad de Madrid han acudido a protestar contra la ministra Mónica García, a quien en algún momento también han llamado "traidora" ya que ella es médica. También pacientes que se encontraban con la marcha por las calles de la capital han mostrado su apoyo a los facultativos. Además de en Madrid, médicos de toda España han salido también a las calles de las principales ciudades de España para escenificar la huelga. Llamativa ha sido la que se ha registrado en Barcelona.
La Diagonal, cortada
En la Ciudad Condal, la huelga de 24 horas convocada en la sanidad pública y concertada de Catalunya ha tenido un seguimiento del 10,4% según la Conselleria de Salut y del 58% según el sindicato Metges de Catalunya (MC). Centenares de facultativos han portado diferente lemas similares a los de Madrid y contra el Estatuto Marco, Al acabar la concentración frente a la Consejería de Salut, han salido a la Travessera de Les Corts y en torno a las 12.30 horas han cortado la Diagonal, una de las principales arterias de Barcelona. El tráfico se ha colapsado en el centro neurálgico de la capital catalana.Sin embargo, la movilización ha sido menor que la de otras huelgas médicas, como la del 2023. Eso sí, el colectivo ha sido capaz de mostrar cierto músculo en algunos centros. Por ejemplo, en hospitales como Sant Joan de Déu todos los pediatras de planta han hecho huelga. El parón también se ha notado en Sant Pau, pero no así en Vall d'Heron, el hospital más grande de Catalunya. En la atención primaria de Barcelona, en general, ha habido "muy poca afectación", según fuentes de este diario.
Guerra de cifras
Un 22,7 % de los médicos en Canarias han secundado este viernes la huelga nacional convocada en su colectivo para pedir un estatuto propio para su profesión y mejoras laborales y retributivas, una cifra que el Sindicado Médico (CESM Canarias) eleva a un 75%.
En un comunicado, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha indicado que la convocatoria ha registrado un seguimiento en las islas del 22,7 , lo que implica que ha sido secundada por 1.021 profesionales, tanto de Atención Primaria como de Atención Hospitalaria, de los 4.491 efectivos afectados.
La guerra de cifras ha sido una constante en la mayoría de las Comunidades Autónomas de España. En Galicia Profesionales del área sanitaria de A Coruña se suman a las concentraciones convocadas a nivel nacional para reclamar un estatuto propio y singular. El 21,60 % del personal facultativo del hospital secundó la huelga en el turno de mañana. En Zaragoza han hecho concentraciones a las puertas de hospitales y lugares emblemáticos, como es el caso de Zaragoza, donde los facultativos se concentran en la Plaza del Pilar.
En Andalucía, el presidente del Sindicato Médico de Málaga (SMM), Antonio Martín Noblejas, ha cifrado el seguimiento del paro total en una horquilla que va del 80% al 90% de la plantilla de la sanidad pública en la provincia, que roza los 5.900 facultativos. La Junta de Andalucía, por su parte, sitúa la adhesión en el 48,65%. Además, más de un millar de sanitarios han formado parte hoy de la concentración y posterior manifestación que ha recorrido el tramo que va de la Plaza del General Torrijos a la Plaza de la Marina pasando por el Paseo del Parque, para hacer patente su rechazo al texto gubernamental y, sobre todo, para exigir una regulación propia para ellos.
En la Comunidad valenciana El paro, convocado por el sindicato CESM que solo engloba a los médicos, ha contado con un importante seguimiento, del 18 % según cifras oficiales de la Sanidad, aunque desde el sindicato explican que ha llegado a ser del 90 %. Sin embargo, la cifra es menor a la registrada en junio, cuando ya hubo un primer paro convocado; la cifra oficial fue del 29 %. Sin embargo, los servicios mínimos impuestos por Sanidad han sido bastante elevados, considerados "abusivos" por el sindicato convocante.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad