Bebé milagro

África, la niña milagro que ha nacido en Vigo tras tener que pararle la circulación a su madre: "Nos han salvado a las dos"

Isabel Carrera sufrió una disección aórtica aguda que tenía que ser intervenida de inmediato. Con 24 semanas de gestación, no era viable practicarle una cesárea. Las dos tuvieron que pasar por quirófano en una compleja operación con final feliz.

El equipo médico del Álvaro Cunqueiro

Publicidad

"Mira África, ahí vienen los padrinos". Son las primeras palabras que pronuncia Isabel cuando ve llegar al equipo médico que les salvó la vida a ella y a su hija. "Sin ellos no estaríamos aquí, tenemos mucho que agradecerles", asegura esta pontevedresa que en apenas unas semanas ha vivido el momento más duro y el más bonito de su vida.

Llevaba 24 semanas de gestación cuando, de un momento para otro, la vida se le paró en seco. Literalmente. "Una tarde estábamos tomando algo en una terraza y unas horas después estaba tumbada en una camilla, no me lo podía creer", nos cuenta. "De repente noté una quemazón en el pecho, no fue gran cosa. Me empecé a encontrar mal y decidimos ir al médico por el hecho de estar embarazada", recuerda. Y menos mal.

Tenía una disección aórtica aguda, una afección con una incidencia de 2-3 casos por cada 100.000 habitantes. Le tocó a Isabel y le tocó embarazada de 6 meses. El equipo médico que se enfrentó a este reto aún lo recuerda con la emoción en el cuerpo. "Cuando vi el TAC no me lo podía creer. Es algo que no se ve nunca. El corazón con la afección y más abajo el feto. Era una situación límite", nos dice Francisco Estévez, uno de los cirujanos. "Había que operarla sí o sí, pero la niña no podía sobrevivir todavía fuera del cuerpo de su madre. Una cesárea no era una opción así que tuvimos que actuar de la mejor manera que pudimos", explica.

"Con 24 semanas de gestación, la cesárea no era viable"

En estas operaciones, las que se suelen llamar "a corazón abierto", se utiliza una máquina de circulación extracorpórea para mantener el riego sanguíneo de los órganos mientras el corazón no puede realizar esta función. "Pero además, en esta operación en concreto, hay un tiempo en el que la circulación se tiene que parar del todo. Sabemos que tenemos 30 minutos para actuar en el paciente mientras no le circula la sangre pero lo que no sabíamos en este caso era lo que podría suponer para el feto, hay muy poca literatura médica sobre casos como éste". Es una situación extremadamente compleja y tremendamente inusual.

Lo que hicieron fue bajar la temperatura corporal de Isabel al mínimo, una hipotermia controlada a 28º y 30 minutos para trabajar a contrarreloj. "Intentamos ser lo más rápidos posible, sabiendo que cuando no hay circulación no hay oxígeno y eso es fundamental para el bebé", asegura este cirujano que, junto a la doctora Rocío Casais y los anestesiólogos José Luis Barreiro e Iria de la Torre, lograron el milagro. Además de todos los compañeros que participaron en una operación que es ya historia del Hospital Álvaro Cunqueiro.

La intervención fue un éxito, Isabel recibió el alta y pudo continuar, con todos los controles y cautelas, con su embarazo en su domicilio. Poco antes cumplir los nueve meses le programaron una cesárea y la pequeña África cumple ahora dos meses de vida.

"Esto no lo vives como médico, lo vives como padre"

Hoy, este equipo médico ha vuelto a abrazar a la familia. "Les hemos seguido de cerca, nos hemos preocupado por saber cómo iba todo, por supuesto", nos dice la doctora De la Torre. "En nuestro trabajo tenemos que tomar decisiones importantes cada día, pero este caso era excepcional", sonríe. "En el quirófano todos sabíamos que lo que estábamos haciendo era muy complicado. Al terminar y ver escuchar de nuevo el latido del bebé fue... increíble".

Y es que en todo este proceso hay además un elemento humano muy importante. "Esto no lo vives como médico, lo vives como padre", explica Estévez. "Aquí entran en juego otras cosas más allá de lo puramente médico".

Por suerte, podríamos decir. Por suerte se unen la ciencia, la medicina, la investigación y la técnica. Con la vocación, la humanidad, la experiencia y el cariño. El amor a la profesión y a los pacientes, que hoy se refleja en la pequeña África.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad