Cribados cáncer

Llamamiento a las mujeres andaluzas para alertar de fallos en los cribados de cáncer: "No se puede poner en peligro la salud"

Las asociaciones de mujeres con cáncer de mama se posicionan como nexo entre las posibles afectadas y el Servicio Andaluz de Salud. Piden ide máxima difusión y se ponen a disposición de las andaluzas. Mientras la consejera de Salud lanza un mensaje de tranquilidad.

Presidenta AMAMA

Publicidad

La incertidumbre y la preocupación se ha apoderado de las mujeres que han participado en el programa de detección precoz de cáncer de mama del Servicio Andaluz de Salud (SAS) tras conocer la noticia de que se han detectado fallos a la hora de informar a las participantes de los resultados "dudosos".

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha iniciado una campaña para contactar telefónicamente, una por una con las 2.000 mujeres que se habrían hecho mamografías, después de constatar deficiencias en la comunicación de los resultados en los casos catalogados como "no concluyentes". Estos casos mostrarían lesiones y requieren un seguimiento posterior.

Las primeras mujeres afectadas por no comunicarles a tiempo su resultado están localizadas en Sevilla, pero la alarma se ha extendido por toda la comunidad autónoma.

Por ello las asociaciones de mujeres con esta patología se han puesto manos a la obra. "Debido a la controversia y a la preocupación generada por la noticia de algunas afectadas de cáncer de mama desde Sevilla (…) desde Amma no queremos ser menos y queremos contribuir con nuestra ayuda como siempre, a todas las mujeres afectadas en este asunto desde la provincia de Cádiz, si las hubiese". Así comienza el llamamiento que se lanza, por ejemplo, desde La Asociación de Mujeres Mastectomizadas de Jerez (AMMA). La presidenta de la entidad jerezana, María José López, ha querido subrayar la disposición de la asociación a colaborar con cualquier mujer que pueda estar afectada en la provincia de Cádiz.

AMMA ha confirmado que, por el momento, ninguna usuaria se ha acercado a la sede con un problema similar. Sin embargo, recalcan que no quieren dejar pasar por alto la situación. "Nuestro carácter de siempre, reivindicativo y social que nos hace sensible al problema, nos lleva a ofrecer nuestra ayuda y colaboración", señala el comunicado.

La asociación ha puesto a disposición de las mujeres un teléfono de contacto (617 84 43 33) para aquellas que sospechen haber sido incluidas en la categoría de "no concluyentes" sin recibir comunicación oficial de los resultados. "Pasaremos tu nombre, apellidos y número de teléfono al organismo competente para que te avisen de los resultados", explican desde AMMA.

Además, instan a que también se dé aviso en caso de haber recibido un diagnóstico negativo y, con posterioridad, detectar algún cambio o bulto sospechoso. "El cribado de detección precoz no puede tener errores y, por supuesto, no se puede poner en peligro la salud de nuestras mujeres", advierte López.

Antena3 Noticias ha hablado con muchas de las asociaciones de esta patología en Andalucía que aseguran que, desde que saltó la noticia, han recibido numerosas llamadas de mujeres que les han traslada su temor de ser una de las afectadas. Estas organizaciones, al igual que Amma Jerez, están haciendo la labor de guiarlas y apoyarlas en estos momentos de máxima incertidumbre para ellas.

La Consejera de Salud y Consumo descarta dimitir

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha descartado este viernes presentar su dimisión tras los fallos de comunicación detectados en el programa de cribado de cáncer de mama. "Eso sería lo fácil, pero mi responsabilidad va más allá. Mi responsabilidad es que el Sistema Sanitario Público de Andalucía mejore y que vaya mejorando", afirmó durante una comparecencia en Granada.

El caso ha generado una fuerte polémica después de que se reconociera que unas 2.000 mujeres con mamografías "no concluyentes" no habían sido informadas de que debían someterse a pruebas de seguimiento. Hernández explicó que el problema se produjo en los casos en los que las lesiones parecían benignas: "Es verdad, nos hemos dado cuenta que no las estábamos informando. Seguían todo el proceso, pero ellas cuando recibían una carta a los seis meses para hacerse esa mamografía, pues no lo sabían".

La consejera aseguró que ya se han puesto en marcha medidas para corregir esta falta de información: "Vamos a incorporar ese mensaje para estos casos dudosos de los que también debo decir que el 98% no tienen cáncer". Hernández garantizó que todas las mujeres en esa situación recibirán una llamada personalizada: "Algunas ya han sido informadas, pero aún así vamos a volver a llamarlas a todas para informarles de cuál es la situación. Si se tiene que hacer una mamografía dentro de seis meses, lo van a saber".

Durante su intervención, defendió la importancia del programa de detección precoz, que lleva más de dos décadas en marcha en Andalucía y que cada año convoca a medio millón de mujeres. "Tenemos un programa de cribado que salva vidas y lo que sí que nos está preocupando es que ahora descienda el número de mujeres que quieran participar", advirtió.

Hernández insistió en que no se ha tratado de un abandono ni de retrasos médicos, sino de un error de comunicación que ya está siendo subsanado: "Hemos detectado un problema, somos totalmente transparentes porque nuestro compromiso es poner soluciones (…) asumiendo esa responsabilidad".

Pese a las críticas y las peticiones de dimisión, la consejera sostuvo que su papel es garantizar mejoras en el sistema y la seguridad de las pacientes. "Lo otro, aunque alguien lo pida y lo han pedido mucho, sería una falta de responsabilidad por mi parte", zanjó.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad