Estafas
Llega la estafa del DNI: Alerta por la venta de documentación falsa por internet
Un DNI en vigor puede llegar a rondar los 350 euros.

Publicidad
Internet ha facilitado el acceso a todo tipo de productos, aunque también ha aumentado la vulnerabilidad de sus usuarios. Basta con tener un dispositivo con conexión a la web y una búsqueda relativamente sencilla para poder acceder a todo tipo de documentos ilegales, que anunciantes anónimos afirman poder conseguir por un módico precio. Detrás de estas publicaciones se encuentra toda una red de estafadores que ofertan desde DNI, a pasaportes, documentos laborales e incluso tarjetas de crédito. Además, prometen enviarlo a casa del comprador en solo 48 horas.
Un equipo de Antena 3 se ha puesto en contacto con ellos para conocer cómo funciona su negocio, al que anuncian como "serio y eficaz". En estas ofertas también se puede ver como incluyen vídeos del proceso, así como de los productos finales, para convencer a los posibles compradores. Uno de los casos más llamativos se da con las tarjetas de crédito, y es que afirman que al abonarles 150 euros, les pueden otorgar una tarjeta con hasta 10000 euros de saldo, mientras que un DNI en vigor alcanza los 350 euros y de él especifican: "Puedes utilizarlo para viajes, empleos y otros finales legales"
La policía advierte sobre estas estafas
Las fuerzas de seguridad están al tanto de las estafas de documentación falsa, y explican que existen de una serie de características que los delatan: "Puede tener los bordes irregulares, y el texto e incluso las imágenes borrosas". No obstante, recuerdan que "identificarse con un documento personal falso supone un delito de falsedad documental", que puede estar castigado hasta con 6 años de prisión.
Consejos para detectar estafas
Las estafas se han multiplicado en los últimos años. Cada vez es más común recibir mensajes a través del móvil donde comunican que hemos sido premiados, y detectarlas cada vez es más importante. Estos son algunos consejos para no ser engañados.
Lo primero sería comprobar bien la dirección desde la que ha llegado el mensaje, y es que en muchas ocasiones difiere del nombre que aparece. Si la dirección y el nombre del mensaje coinciden, cabe fijarse si en la dirección aparecen números o letras extras, así como buscar si se tratan de las credenciales oficiales de la empresa o persona. Muy a menudo los estafadores buscan engañar creando direcciones muy parecidas a las oficiales.
Por último, también es importante fijarse en que el texto no tenga falta de ortografías o gramaticales, ya que un departamento de comunicación no permitiría que se enviaran esos tipos de mensajes.
Más Noticias
Guerra Rusia-Ucrania, en directo | Mueren al menos tres rusos en una noche en la que la defensa aérea de Rusia ha derribado 112 drones ucranianosLaSexta
Noches del Botánico supera las cifras de 2024 con más de 185.000 asistentesLa Razón
Las bolsas europeas cierran con fuertes caídas por los aranceles de Trump y el euro firma su peor semana en tres añosLaSexta
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad