Salud mental de los jóvenes

El abuso de las redes sociales empeora la salud mental de los jóvenes y dispara los casos de autolesiones y suicidios

El uso intensivo de plataformas digitales entre adolescentes dispara los casos de depresión, autolesiones y suicidios. Los algoritmos refuerzan el malestar emocional y crean burbujas digitales que normalizan el sufrimiento.

Redes sociales

Publicidad

Las redes sociales, lejos de ser solo herramientas de ocio, se están convirtiendo en un problema grave de salud para los más jóvenes. La Plataforma Control Z y el Consejo General de Psicología advierten del impacto que tienen estas plataformas en el bienestar emocional de los adolescentes. El algoritmo, dicen, puede potenciar los trastornos psicológicos.

Mar España, Directora de la Plataforma Control Z, que promueve un uso responsable de internet entre los menores: "Accedes a contenidos que el algoritmo, en vez de ayudarte, te socava. Si tengo tendencias depresivas, el algoritmo me va a llevar a ver más contenido de ese tipo, lo que va deteriorando la salud mental y hace pensar que eso es normal".

Francisco Villar, Doctor en Psicología y Especialista en Suicidio en la Infancia y la Adolescencia, lleva más de 13 años de experiencia en prevención del suicidio juvenil, ha sido testigo de una transformación en su consulta: "Las problemáticas se han multiplicado por cuatro. Hay chicos que vienen por primera vez a terapia como consecuencia directa de haber estado expuestos a pantallas. La calidad de vida ha bajado drásticamente".

Para poder ponerse en su piel, Milagros, que se refugió en las redes sociales durante una etapa difícil en su vida, nos ha contado su experiencia: "Pensé que las redes me ayudarían. Pero el mal estaba dentro de mí. Me amplificaban las noticias negativas, me mostraban imágenes, accidentes, anuncios que no me ayudaban. Pensaba que tener ideas de muerte era algo normal. Lo que me ayudó fue mi familia, mi psiquiatra, no las redes sociales".

Y los expertos coinciden: la prevención debe comenzar en casa. Para Villar, la solución es más sencilla de lo que parece: "No hay que acercarles la tecnología antes de tiempo. La presión social no debe condicionar a las familias. El daño que pueden sufrir los menores es demasiado alto".

La ley como protección para el menor

El Congreso ha dado luz verde a la nueva Ley de Protección del Menor en entornos digitales. Sin embargo, asociaciones como Control Z consideran que el texto actual no es suficiente, y ya han anunciado que pedirán reuniones con todos los portavoces parlamentarios para mejorarlo. Por eso, proponen una estrategia unificada y coherente, para que, por ejemplo, en cada comunidad autónoma no haya un plan distinto sobre el uso de la tecnología en los colegios.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad