Glaciares

El deshielo más rápido de los últimos 60 años: los glaciares de los Alpes desaparecen a un ritmo fugaz

Los glaciares de los Alpes desaparecen a un ritmo vertiginoso a causa de las sucesivas olas de calor.

Desprendimiento glaciares

Publicidad

Otra de las consecuencias de las altas temperaturas y las continuas olas de calor que estamos viviendo es el deshielo de los glaciares. Los glaciares de los Alpes van camino de sufrir una pérdida histórica de masa en al menos 60 años de registros. El deshielo avanza a un ritmo vertiginoso a causa del cambio climático, un hecho que preocupa bastante.

Además, los desprendimientos de partes de estos glaciares ponen en riesgo las vidas de quienes viven cerca de ellos. Podemos afirmar que estamos viviendo el deshielo más rápido de las últimas seis décadas. El calor extremo siempre trae consigo consecuencias negativas para nosotros y para la naturaleza. Con fenómenos como este, es cuando realmente somos conscientes de lo que está sucediendo.

Los glaciares de los Alpes son especialmente vulnerables ya que su capa de hielo es más pequeña. Los vecinos afirman estar "preocupados por sus hijos, sus nietos...", uno de ellos asegura estar "preocupado por ellos", ya que el no vivirá las terribles consecuencias que aún están por llegar.

Los calendarios de los expertos están sufriendo modificaciones por este fenómeno. El deshielo se ha adelantado nada más y nada menos que dos meses. Sus bastones de medición se caen debido a que no hay nieve para perforar, cuando antes sí la había.

Según los expertos, en la primera medición había 2 metros de deshielo. Normalmente, la longitud más extrema con la que se han encontrado es de un metro por año, pero este verano aún no ha terminado y ya son dos los metros de deshielo.

Este mismo mes, sorprendía un impactante desprendimiento en Kirguistán, que sirvió como grito de auxilio. Ahora mismo, todos los glaciares se encuentran amenazados, aunque sus 'lamentos' suelen ser silenciosos. Estos fenómenos anuncian el final de los glaciares, que una vez derretidos, no se podrán recuperar.

Desprendimiento del glaciar de la Marmolada

No hace ni un mes deldesprendimiento del glaciar de la Marmolada, en los Alpes italianos, y los glaciares sigue sufriendo las consecuencias del cambio climático. Este desprendimiento dejó al menos siete muertos y 19 desaparecidos. Además, ocho personas resultaron heridas tras la violenta avalancha de hielo, nieve y rocas.

Publicidad

César Gonzalo

Mañana el otoño da un primer aviso, según César Gonzalo, gracias al frente atlántico que llega hoy

Cambia el tiempo en el extremo norte con la llegada de algunas lluvias débiles y una importante bajada de las temperaturas. En el resto el calor repunta, en una tarde con tormentas en el nordeste de la Península, y de forma más débil a las sierras del este peninsular. La calima enturbiará nuestros cielos, especialmente en el Mediterráneo. En las islas Canarias se esperan lluvias débiles.

El tiempo del martes 26 de agosto

Roberto Brasero: "Esta semana, menos calor... aunque no en todas partes"

Esta semana hará menos calor. El jueves no llegaremos a los 30º en algunas de las zonas habitualmente calurosas. Mañana bajan las temperaturas en el extremo norte y a partir del miércoles en el resto de España, salvo en el Mediterráneo.