Fenómenos climáticos

Qué es la inversión térmica, el cóctel meteorológico al que se han enfrentado los bomberos

La presencia de este fenómeno no permite que los medios aéreos puedan trabajar con normalidad.

Los incendios disparan la contaminación del aire y ponen en riesgo la salud

Publicidad

España todavía mantiene niveles muy altos de riesgo de nuevos incendios en varios puntos. Aunque el control de la situación ha mejorado esta madrugada, todavía persisten focos muy preocupantes, especialmente en zonas de Castilla y León. En esta comunidad, hay seis fuegos que se mantienen en índice de gravedad potencial 2.

Para evitar que esos incendios se propaguen con facilidad, efectivos de los bomberos trabajan día y noche en las labores de extinción. No obstante, la presencia de un inusual fenómeno les impide trabajar con normalidad. Ese fenómeno recibe el nombre de inversión térmica.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la inversión térmica es un fenómeno que hace que aumente la temperatura del aire con la latitud, es decir, a medida que ascendemos en una capa de la atmósfera, encontramos temperaturas cada vez más altas.

Precisamente, se llama 'inversión' porque lo habitual es lo opuesto: que la temperatura sea más baja a medida que ascendemos en una capa de la atmósfera.

Estas inversiones dificultan la formación de nubes de desarrollo vertical. Cuando esto sucede en medio de un incendio, provoca la acumulación de humo que impide que entre aire fresco y reduce de forma drástica la visibilidad, lo que impide que los bomberos puedan utilizar mediosaéreos.

¿Cómo afecta la inversión térmica a los bomberos?

Sin duda, la inversión térmica aumenta el riesgo para el personal de los bomberos e incluso, para la población.

Dicho fenómeno provoca una gran concentración de humo y gases tóxicos. Al no existir un movimiento vertical, el humo no puede disiparse y esto puede atrapar a los bomberos en zonas de alta concentración de gases peligrosos, lo que dificulta la visibilidad y la respiración.

Por otra parte, la falta de dispersión de calor puede hacer que el fuego se propague de forma peligrosa. Asimismo, la inversión térmica provoca una capa de alta presión, lo que provoca un aumento de humo.

¿Cómo se puede trabajar en estas condiciones?

Para poder trabajar ante estas condiciones, los bomberos alertan de que es esencial planificar una serie de estrategias. Lo principal es identificar una inversión térmica. También es necesario tener en cuenta la calidad del aire para proteger a las comunidades cercanas, y por último, es necesario preparar los equipos para posibles cambios bruscos en las condiciones del fuego.

Consecuencias en la salud

A corto plazo, se han comprobado que este fenómeno provoca enfermedades cardiopulmonares e incremento de enfermedades como asma.

A largo plazo, se pueden registrar enfermedades respiratorias como asma bronquial y el aumento de ingresos hospitalarios, especialmente las personas mayores, niños o personas con enfermedades crónicas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad