China

Así es el 'facekini', la prenda de moda que no pasa desapercibida en las costas de China

Esta prenda surgió en el año 2004 y tiene como objetivo evitar los rayos del sol y prevenir picaduras de medusas.

El 'facekini' se inventó en el año 2004 para proteger la piel de los rayos del sol

Publicidad

¿Te imaginas llevar un pasamontañas por la playa? Aunque pueda sonar surrealista, esta moda procedente de China ya lleva revolucionando los veranos en el país asiático desde hace años. En un país donde el color blanco de la piel es un ideal de belleza, los 'facekini' han ido cogiendo popularidad con el paso del tiempo.

¿Qué es exactamente el 'facekini'? Esta curiosa prenda tiene como objetivo es protegerse de los rayos del sol y también de las picaduras de medusas. Las más económicas rondan los 5 euros. El 'facekini', más allá de evitar quemaduras, ayuda a mantener el color blanco de la piel, muy relacionado con el nivel de estatus en el continente asiático.

Según detalla 'The Economist', estas mascarillas solares están hechas con tela sintética lavable. Según datos de Daxue Consulting que recoge 'The Economist', las ventas de 'facekinis' aumentaron alrededor de un 50% este año.

Una prenda que se ha vuelto popular con el uso de mangas separadas para cubrir los brazos, así como sombreros y chaquetas hechas con tela resistente a los rayos UV. "Comparado con antes de la pandemia, hace dos o tres años, este año es muchísimo mejor que años anteriores. El volumen de ventas ha aumentado mucho este año", afirma una vendedora de sombreros, según recoge 'The Guardian'.

La historia del 'facekini'

Según recoge 'Reuters', la responsable de este invento es Zhang Shifan, de la ciudad costera de Quingdao, quien creó esta prenda en 2004. Esta prenda surgió como respuesta a las demandas de protección tanto solar como de picaduras de medusas. Su creadora, nunca imaginó que su máscara se volvería tan popular llegando incluso a vender 30.000 unidades en 2014.

Sus diseños fueron tomando forma con diferentes colores inspirados en la pintura facial de la tradicional Ópera de Pekín, y de esta forma "los niños pequeños no tengan tanto miedo". Sin embargo, esta tendencia no pudo frenar que surgieran falsificaciones.

Poco a poco esta prenda fue cogiendo fuerza con apariciones en medios internacionales como 'The New York Times' en 2012. Desde entonces, ha sido una moda que se ha mantenido en el país asiático. ¿Veremos esta prenda en nuestras costas?

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.

Publicidad