Incendios
Cataluña refuerza dispositivos de prevención ante riesgo de incendios
Las patrullas conjuntas intensifican la vigilancia tras la ola de calor y ponen el foco en conductas que augmentan el riesgo de fuego en zonas boscosas.

Publicidad
Cataluña ha intensificado sus operaciones de vigilancia forestal en zonas especialmente sensibles ante el aumento del riesgo de incendios por la reciente ola de calor, que elevó el nivel de alerta al máximo con el nivel 4 del Plan Alfa. Se han desplegado patrullas combinadas con unidades de distintos cuerpos en puntos estratégicos como Solsonès y Berguedà, donde la masa forestal y la afluencia de visitantes exigen una atención reforzada.
Entre el 15 y el 17 de agosto, los dispositivos conjuntos de vigilancia en las riberas de Salada (Solsonès) y Merlès (Berguedà) se saldaron con varias denuncias por accesos motorizados no autorizados a espacios naturales, por acampada ilegal, tráfico y consumo de drogas y dos sanciones específicas por incumplir medidas de prevención de incendios.
Estos dispositivos en Solsonès y El Berguedà reflejan el esfuerzo coordinado de diversos cuerpos de emergencias para prevenir incidentes en entornos vulnerables. Aunque las condiciones extremas han cedido, la elevada alerta por incendios y discursos de expertos subrayan que la prevención sostenible y la gestión forestal adecuada son las bases para evitar desastres futuros.
Los Mossos centralizan los controles y trasladan los expedientes al Departamento de Agricultura, que tramita las sanciones correspondientes. Estas acciones forman parte de una revisión general de espacios naturales y zonas de descanso para garantizar el civismo y proteger el medio ambiente.
Este despliegue ha coincidido con la celebración del Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, celebrado el 18 de agosto, con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de cuidar los bosques y promover la responsabilidad colectiva frente al fuego.
Situación de incendios en Cataluña y España
Durante el pasado fin de semana, Cataluña sufrió una ola de calor extremo con temperaturas que superaron los 40 grados en diversas comarcas y un riesgo de incendio forestal catalogado como “muy elevado” o “extremo” en más de un centenar centena de municipios activando el Plan Alfa al nivel máximo 4 y provocando el cierre de múltiples espacios naturales.
Sin embargo, el martes 19 de agosto, el Meteocat declaró concluido el episodio de calor intenso en la comunidad, lo que permitió levantar las restricciones del Plan Alfa y abrir de nuevo los espacios naturales.
A nivel nacional, el panorama también es complejo: España continúa enfrentando una grave crisis de incendios forestales, principalmente en Castilla y León, Galicia y Extremadura, donde se contabilizan más de cuarenta focos activos con miles de hectáreas calcinadas y miles de personas afectadas por una tragedia forestal que, sin duda, está marcando el verano de 2025.
Más Noticias
-
Recompensa de más de 10.000 euros para quien facilite pistas del fugitivo que pudo esconderse en la Costa del Sol
-
La ola de calor de agosto deja 1.149 muertes en España
-
Última hora incendios en España: Castilla y León anuncia 500 euros de ayudas a los desalojados y hasta 185.000 a los que han perdido su casa
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad