Tolerancia Cero
Los jóvenes de 16 a 21 años son los menos concienciados con la violencia de género
Dentro de este grupo de edad, un 11% cree que obligar a su pareja a tener relaciones sexuales no es violencia.

Publicidad
Los hombres de entre 16 y 21 años son el grupo menos concienciado contra la violencia de género. Así se detalla en el sexto 'Macroestudio de violencia de género Tolerancia Cero' realizado por la Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias, dentro de su iniciativa de sensibilización "Contra el maltrato, tolerancia cero".
Tal y como se detalla en dicho estudio, que ha sido realizado entre 6.000 personas durante el mes de septiembre de este año, un 11% de este grupo de hombres de 16 a 21 años cree que no es violencia obligar a tu pareja a tener relaciones sexuales. Un 14% piensa que empujar o golpear a su pareja tras una discusión no es maltrato. Además, ese mismo porcentaje no cree que amenazar a su novia sea violencia de género.
Esas cifras son superiores a lo que opinan las chicas de esa edad y lo que considera el resto de la población. Tal y como detalla el estudio, este grupo podría ser el más tolerante con la violencia de género por el fácil acceso que tienen los menores a contenidos sexuales que distorsionan la realidad y por los contenidos que circulan en las redes sociales.
En cuanto a la percepción de la violencia de género en la población general, una de cada cuatro personas no considera que poner dificultades a la pareja para trabajar o estudiar sea violencia de género. Para uno de cada cinco, el control económico o de horarios tampoco lo sería. Un 7% considera que obligar a la pareja a mantener relaciones sexuales no es violencia de género y, por lo general, los hombres tienen una percepción menor que las mujeres de lo que es la violencia de género y catalogan todos estos actos en menor medida de violencia.
Un problema muy extendido
Para la población general, la violencia de género sigue siendo un problema muy extendido. Así lo detallan el 66% de los encuestados. Sin embargo, uno de cada diez hombres piensa que la violencia de género es inevitable.
Con respecto a este mismo estudio, el 43% de la población considera que hay más casos de violencia de género que antes. Asimismo, el 86% de la población encuestada opina que la violencia psicológica es igual de condenable que la física e incluso puede ser más dañina.
Casi la mitad de los encuestados, un 45%, conoce algún caso de violencia de género en su entorno, y si solo nos centramos en las mujeres, más de la mitad conoce un caso de malos tratos.
Un 75% actuaría si fuera testigo de una agresión
Tres de cada cuatro personas afirman que actuaría en caso de ser testigo de una agresión. Asimismo, el grupo de ciudadanos que llamaría a la Policía ante un caso de violencia de género es masivo y continúa creciendo cada año.
Entre los motivos para no denunciar, un 80% de las mujeres apuntan al miedo como la principal razón por las que las víctimas no denuncian, seguido de los hijos, para el 57%.
La mayoría cree que el agresor es manipulador
En cuanto al perfil del agresor, el 70% opina que son manipuladores y más de un 67% que son hombres con personalidades dominantes y agresivas. También hay un 46% que achaca la violencia de género a la baja autoestima del agresor o a problemas de alcohol y drogas en idéntico porcentaje.
Para la mitad de los encuestados, las actitudes y cultura machistas están detrás de la violencia de género, pero las mujeres, especialmente las de 22 a 34 años, son las que más lo consideran.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Detienen a un hombre en Jaén por una agresión sexual y descubren en su casa una plantación de Marihuana
-
Detenido un hombre en Palma por dar una brutal paliza a su novia
-
La 'nueva' vida de Martiño, el profesor fugado tras violar a una alumna: en Cuba con otro nombre, aspecto y fingiendo ser fotógrafo profesional
Publicidad









