Vacuna Covid-19

Fernando Simón duda sobre la vacuna contra la Covid-19 en menores de 12 años y la tercera dosis en la población general

Simón tiene dudas sobre la necesidad de vacunar a los menores de 12 años contra la Covid-19 porque a ellos no les afecta el virus de manera grave. También sobre la tercera dosis de la población general.

Fernando Simón expone las dudas sobre la vacuna contra la Covid-19 en menores de 12 años y la tercera dosis en la población general

Publicidad

Fernando Simón explicó este martes en Zaragoza que existen dudas acerca de la inoculación a los menores de 12 años porque a ellos no les afecta el virus de manera grave. Además, también expone no ver necesaria la tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19 para la población general, se podrían donar esas vacunas a países del tercer mundo. Lo ha explicado todo en el VI Encuentro de delegados y delegados de Prevención, organizado por UGT Aragón.

Sobre la vacuna para los menores de 12 años, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias explica que hay dudas porque a los niños el coronavirus les afecta muy poco. Es decir, preferirían no someterlos a los posibles efectos secundarios de la vacuna, incluso siendo pocos.

El epidemiólogo explica que, "desde el punto de vista individual no se justifica la vacuna de los menores de 12 años", sino que habría que plantearla para reducir la transmisibilidad en la sociedad desde el punto de vista colectivo.

Tercera dosis para la población general

Durante el mismo encuentro, Fernando Simón también ha hablado de la tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19 de la población general. Simón asegura que no la ve necesaria porque solo se daría una situación de emergencia en caso de que llegue una variante que ocasione una alta transmisión. Explica que sería mejor dar estas vacunas a países del tercer mundo.

Nuevas pandemias

Simón manifiesta que "vamos a tener nuevas pandemias y en cada una tendremos que aprender casi desde cero". Por esto, pide que sistema sanitario se transforme para poder responder al unísono porque "la atención primaria, la hospitalaria y la salud pública son reinos separados". Además, aboga por la necesidad de cuidar la salud mental en el ámbito laboral para garantizar menos problemas a la hora de la jubilación.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.