Viruela del mono

Estas son las diferencias entre el COVID-19 y la viruela del mono tras ser declarada emergencia internacional

La viruela del mono y el coronavirus se encuentran a la par al ser declarados ambos emergencias internacionales de carácter preocupante. A pesar de esto, son muchas las diferencias entre estas dos infecciones, como el periodo de incubación, sus síntomas o su tasa de transmisión.

Técnicos de laboratorio trabajan dentro de un laboratorio molecular para analizar el virus de la viruela del mono

Técnicos de laboratorio trabajan dentro de un laboratorio molecular para analizar el virus de la viruela del monoEFE

Publicidad

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró el pasado 23 de junio que la viruela del mono es una emergencia de salud pública de carácter preocupante a nivel internacional. Esta decisión se basó en el riesgo de contagio alto en Europa y moderado en el resto del mundo, colocando esta enfermedad al mismo nivel que el COVID-19.

Este anuncio se produjo cuando se detectaron 18.000 casos, cinco de ellos mortales en 75 países. Con la declaración de emergencia internacional se contará con una respuesta coordinada por todos los países con más medidas preventivas. España es el país más afectado por esta infección, superando ya los 3.700 positivos confirmados por el Ministerio de Sanidad.

Esta es la séptima vez que la OMS declara una emergencia internacional de estas características. La primera fue la gripe A en 2009, seguida del ébola (2014 y 2018), polio (2014), el zika (2017) y el coronavirus (2020).

Por lo tanto, la viruela del mono se coloca al mismo nivel que el coronavirus aunque cuenta con diferencias notorias. Primero de todo, la viruela del mono ha demostrado ser significativamente menos contagiosa que la Covid-19, que ya es una de las enfermedades más contagiosas a las que se ha expuesto el ser humano en las últimas décadas.

La viruela ya era conocida

Otra gran diferencia es que la viruela del mono ya era conocida antes de su estallido global hace varios meses, mientras que el coronavirus es algo nuevo y que sorprendió a todos. El primer caso de viruela data de 1970 en la República Democrática del Congo, y con el tiempo se han ido reportando poco a poco nuevos casos.

Un periodo de incubación mucho mayor para la viruela

Los periodos de incubación también difieren. La viruela puede ser entre 6 y 21 días, mientras que el Covid-19 tarda mucho menos con un periodo que oscila entre 1 y 14 días.

Diferencia entre los síntomas de COVID-19 y viruela del mono

Quizá el aspecto más visible y distinto entre estas dos infecciones son sus síntomas. Y es que la viruela del mono tiene unos síntomas mucho más visibles y característicos con dolorosas erupciones en la piel alrededor del cuerpo o inflamaciones en los ganglios. En cambio, el Covid-19 va variando de síntomas habituales según llegan las nuevas variantes y mutaciones del virus como Ómicron.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.