COVID-19

5 nuevos síntomas del COVID-19 con las variantes actuales

Las nuevas variantes del COVID-19 son hasta 5 veces más contagiosas que sus antecesoras.

Nuevos síntomas del COVID-19

Nuevos síntomas del COVID-19Unsplash

Publicidad

Hasta la fecha, no hay indicio alguno de que "Centaurus", la nueva subvariante de Ómicron, conduzca a una forma más grave de infección del coronavirus, pese a que los científicos se encuentran en una etapa más ríspida para descifrar este nuevo enigma vírico. La evidencia sobre su capacidad de contagio y su expansión todavía es precaria, según un comunicado del Ministerio de Salud de Nueva Zelanda, que ya ha registrado los primeros contagios por esta variante del COVID-19.

Si bien es verdad que se desconoce a grandes rasgos la nueva variante, los expertos ya han mostrado preocupación ante la nueva variante del coronavirus. El doctor Shay Fleishon, del Laboratorio Central de Virología del Centro Médico Sheba en Israel, explicó que la nueva subvariante puede ser "alarmante porque puede implicar una tendencia por venir".

El doctor detalló que en los últimos meses ha habido una tendencia de variantes de segunda generación del COVID-19 con algunas características de ómicron y la OMS detalló que la nueva subvariante presenta más mutaciones las cuales la hacen más peligrosa aún. Además, la Organización Mundial de la Salud enunció que la BA.2.75., más conocida como Centaurus, es hasta cinco veces más contagiosa que la variante ómicron.

Síntomas de las nuevas variantes del COVID-19

Aunque se desconozca esta nueva cepa surgida en la India, los científicos y expertos han asegurado que Centaurus presenta algunos síntomas parecidos a los de Ómicron, con ligeras diferencias:

- Dolor de cabeza

- Dolor de garganta

- Tos

- Fatiga

- Dolores musculares

La nueva variante se ha expandido hasta siete países del mundo, entre ellos Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda y Reino Unido y ya existe el temor de que se pueda proliferar por más países de La Tierra.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.