Vacuna coronavirus

Enfermeras explican cómo extraen 7 dosis de la vacuna: "Si cada dosis es de 0,3, sobran 0,45 mililitros"

Después de hacer varios números y otras pruebas de simulación, dos enfermeras valencianas descubren que si cada vial es de 0,3 mililitros, se puede extraer hasta 7 dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Vacunas del coronavirus

Publicidad

En España se está administrando a la población las vacunas contra el coronavirus de Pfizer, Moderna y AstraZeneca. En un primer momento se pensaba que las dosis que se podían extraer de los viales eran cinco, tal y como indicaba la empresa. Pero los médicos y enfermeros descubrieron que utilizando jeringuillas especiales se podía extraer una dosis más, hasta una sexta.

Ahora, dos enfermeras de la Comunidad Valenciana han conseguido aprovechar una dosis más de la vacuna del coronavirus de Pfizer. Ellas han conseguido extraer de un mismo vial hasta siete dosis. Por lo que se podría inmunizar a una personas más.

Ana Sola Martín, una de las enfermeras del departamento de Salud Clínico de Valencia ha explicado cómo han descubierto que se puede extraer una dosis más: "Tenemos un vial que cuenta con un total de 2,25 mililitros si son seis dosis y cada dosis es de 0,3 el total es de 1,8 y quedaría un remanente de 0,45 mililitros".

Las dos enfermeras han conseguido, haciendo números y después de varias pruebas de simulación, conseguir la séptima dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer. Ahora también intentarán realizar algo parecido con los viales de Moderna y AstraZeneca.

En el CuentaVacunas de Antena 3 Noticias puede consultar cómo va el ritmo de vacunación, cuantas dosis se han administrado y conocer cuándo será tu turno de vacunación.

Publicidad

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

La alimentación con una dieta similar a la mediterránea, rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, durante el embarazo y la lactancia ayuda a mejorar la salud de las mujeres gestantes y lactantes. También a la de sus bebés.. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universitat de Barcelona han colaborado en dos estudios que refrendan los efectos positivos de una dieta similar a la mediterránea.

Investigación de la influencia genética en la obesidad infantil (foto cedida por 'Precipita')

El índice mundial de obesidad supera por primera vez al del bajo peso entre los niños en edad escolar

Se estima que uno de cada diez niños y niñas de entre cinco y 19 años, unos 188 millones, sufren esta enfermedad y se ha observado una exposición generalizada a la comercialización de alimentos ultraprocesados.