Publicidad
TRAS EL PACTO DE ENDURECER LAS SANCIONES ECONÓMICAS
Rusia asegura que reaccionará a las nuevas sanciones impuestas por la UE
Rusia ha advertido que reaccionará si la Unión Europea finalmente decide imponer nuevas sanciones a Moscú tras el conflicto vivido en el este de Ucrania. De hecho, Rusia recomienda a la UE no buscar desesperadamente la manera de golpearles y les aconsejan centrarse en la economía de las rebeldes regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk.
Rusia responderá a la nueva ronda de sanciones acordadas este viernes por la Unión Europea por el papel de Moscú en la crisis de Ucrania, y que serán con toda seguridad adoptadas el próximo lunes, según ha advertido el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
En caso de que sean aprobadas, "habrá sin duda una reacción por nuestra parte", señala un comunicado de la cancillería rusa, que lamenta que los Veintiocho tomaran la decisión de ampliar el castigo a Moscú el mismo día que se puso en marcha el proceso de paz en el este de Ucrania.
"De hecho, el anuncio de la inminente ampliación de las sanciones antirrusas ha sido la primera reacción de la UE a la reunión del Grupo de Contacto para resolver la crisis en Ucrania y los acuerdos allí alcanzados, que permiten trasvasar la vida a un cauce pacífico la vida de todos los ucranianos", subraya la diplomacia rusa.
Por su parte, la cancillería rusa ha advertido que con su decisión, "la Unión Europea ha enviado de hecho una señal de apoyo al 'partido de la guerra' en Kiev, al que no satisfacen los resultados de la reunión en Minsk".
"En lugar de buscar desesperadamente la manera de golpear la economía de sus propios países y de Rusia, la UE podría ocuparse de ayudar al resurgimiento económico y la recuperación del Donbass (zona que aglutina las rebeldes regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk)", apunta la cartera rusa.
Sin embargo, los Veintiocho dejaron claro que las nuevas sanciones contra Rusia podrán ser levantadas si el alto el fuego pactado en el este de Ucrania resulta estable y verificable.
Los países de la UE pactaron endurecer las sanciones económicas que ya pesaban sobre Rusia desde julio en los mercados de capital, defensa, productos de uso dual y tecnologías sensibles, según informan las fuentes diplomáticas.
Acordaron extender la restricción de acceso a financiación en los mercados de capitales de los grandes bancos estatales a consorcios rusos de defensa y energía controlados en un 51 % por el Estado o cuyos ingresos proceden al menos en un 50 % de la venta de crudo o productos petroleros.
También pactaron acortar de 90 a 30 días el vencimiento de los instrumentos financieros que podrían comprar y vender, además de prohibir los préstamos sindicados para los bancos controlados por el Estado ruso, las empresas energéticas y de defensa.
Igualmente, se prohibirán los servicios asociados para actividades de perforación en aguas profundas, exploración en el Ártico y producción de petróleo de esquisto.
Además, la UE endurece la prohibición de tecnologías de uso dual (aquellos productos que tienen propósitos civiles como militares) para Rusia al incluir además de los usuarios finales militares o el uso militar como hasta ahora también a "usuarios finales".
Poco antes del anuncio de la UE sobre las sanciones a Rusia, Ucrania y los rebeldes prorrusos acordaron con mediación rusa y europea un alto el fuego que entró en vigor a las 18.00 hora local (15.00 GMT) del pasado viernes.
El protocolo para el alto el fuego, considerado como primer paso de un plan de paz por etapas, prevé el control internacional del cese de hostilidades, que correrá a cargo previsiblemente de la OSCE, y el canje de prisioneros que podría empezar este mismo sábado.
Publicidad