Previsión económica
S&P sube la nota a España por su crecimiento económico y su baja exposición a los aranceles
La agencia destaca la baja exposición a los aranceles de Estados Unidos, la reducción de la deuda con el exterior y la creación de empleo.

Publicidad
La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ha mejorado la nota que concede a España. De esta manera, ha elevado la nota a A+ con perspectiva estable y ha destacado el fuerte crecimiento económico, el impacto de la migración y la actividad inversora en el empleo o su "protección" ante las consecuencias por los aranceles de Estados Unidos.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado que la nota de deuda de A a A+ es una "buena noticia". Tal y como ha indicado en un vídeo que ha publicado en su red social X, "esta mejora en la calificación es el reflejo de la fortaleza de nuestra economía".
De la misma manera, Carlos Cuerpo ha afirmado que España va a registrar este año "una vez más" el "mayor crecimiento entre las economías avanzadas del mundo", a pesar del "contexto internacional incierto y la ralentización económica de nuestros principales socios".
Sobre ese crecimiento, la agencia S&P prevé que durante en 2025, la economía española crecerá un 2,6%, es decir, casi tres veces más que la media de la zona euro. Según el informe de S&P, este avance se apoya en la creación de empleo impulsada por la inversión y la llegada de inmigrantes, sobre todo de América Latina.
Asimismo, Standard & Poor's destaca la limitada exposición comercial de España a las tensiones comerciales con Estados Unidos. Tal y como detalló la agencia de calificación crediticia, solo un 5% de las exportaciones tienen como destino el mercado norteamericano. Precisamente, ese porcentaje reduce el impacto directo de los aranceles aprobados por Washington en el marco de la guerra comercial.
La agencia también ha destacado que una "década del desapalancamiento del sector privado ha dado lugar a una notable mejora del balance externo" de España, "reduciendo la sensibilidad de la economía a cambios repentinos en las condiciones de financiación externa y mejorando su resiliencia general ante las crisis económicas". Además, España continúa diversificando su economía ya que, cada vez pesan más las exportaciones de servicios de mayor valor añadido, como la tecnología, el transporte o la consultoría.
Además, también prevé que el desempleo baje por debajo del 10% en 2028, un "nivel que no se alcanzaba desde 2007".
Sin embargo, el informe desarrolla puntos débiles de nuestra economía. La situación de las cuentas públicas sigue siendo un punto débil. Aunque ese déficit se redujo al 3,2% del PIB en 2024, el nivel de deuda no bajará en los próximos años y continuará siendo elevado en comparación con otros países europeos.
Desde S&P, advierten de que la nota no va a cambiar en los próximos años, a no ser que se den dos escenarios extremos: por un lado, una reducción de la deuda pública más rápida de lo que se prevé o un deterioro de las cuentas públicas y del superávit exterior.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad