Deuda
Dejó su piso compartido y acabó con una deuda de 6.000 euros: un error común en el contrato de alquiler
No se enteró de la sentencia del tribunal hasta dos años después.

Publicidad
Una persona dejó un piso compartido y tras un descuido administrativo, años después se ha encontrado con una deuda de 6.000 euros. El caso, ha tenido lugar en la región de Île de France (Francia) y ha salido a la luz gracia a su abogado, quién alerta sobre este error común.
Todo comenzó cuando el individuo decidió abandonar el piso que compartía con su, entonces, pareja. Según relata el abogado del Colegio de Abogados de Hauts-de-Seine, Christopher Deshayes, envió una carta al propietario para informar de su salida. El problema fue que esa notificación no se mandó por correo certificado, por lo que no quedó constancia oficial. Creyendo que todo estaba en orden, empaquetó sus cosas para marcharse de ahí.
Por su parte, el propietario sí respondió al escrito. En esa carta pedía datos del contacto de la persona que abandonó la vivienda y a la vez que proponía organizar el inventario de salida, pero el documento nunca llegó a él. Fue la expareja quién lo recogió y no le comunicó nada. Como resultado, el contrato de arrendamiento no se modificó y ambos siguieron figurando como responsables legales del piso.
Sin embargo, lo que podía haberse quedado ahí, empeoró cuando la expareja dejó de pagar el alquiler. Ante estos impagos, el propietario inició el proceso judicial. Así fue como en 2022 el tribunal ordenó el desahucio y condeno a los inquilinos a indemnizar al dueño. Pero el individuo que abandonó inicialmente el inmueble no se enteró de aquello.
No fue hasta 2024 cuando una notificación del Tesoro Público francés le reclamaba más de 6.000 euros. "Mi cliente estaba desesperado", Deshayes. Dado que la expareja quedó insolvente, la cláusula de solidaridad incluida en el contrato permitía al propietario reclamar el dinero directamente a su cliente.
No es un caso aislado
El letrado insiste que no se trata de un caso aislado, sino que cada vez son más frecuentes en contratos de pisos compartidos: "Una simple carta informativa no es suficiente. Mientras el propietario no reciba una notificación formal y el contrato no se modifique, legalmente siguen siendo copropietarios y responsables solidarios de las deudas, incluso muchos años después de abandonar la vivienda".
Para evitar este tipo de situaciones Deshayes recomienda avisar siempre mediante una carta certificada con acuse de recibe. En caso de que uno de los inquilinos permanezca en la vivienda, se puede solicitar una modificación para transferir el contrato al residente que se queda.
Añadió que "esa regularización contractual, siempre con el acuerdo del arrendador, es la forma más segura, económica y fiable para protegerse". Otro consejo que ofrece es dejar la nueva dirección o datos de contacto, por si en el futuro surge algún problema. "Necesitan poder localizarle, de lo contrario uno pierde toda posibilidad de defenderse".
En cuanto a la persona que quedó endeudada con 6.000 euros, finalmente los pagó. El abogado explica que podría haber emprendido acciones legales contra la expareja, pero eso "supondría un gasto enorme y tendría pocas posibilidades de éxito, considerando su insolvencia".
Más Noticias
-
Mueren de hambre otros siete palestinos y más de 250.000 han abandonado Ciudad de Gaza, según el Ejército israelí
-
Protestas en Estados Unidos en rechazo al despliegue de fuerzas de seguridad y redadas antiinmigrantes
-
Esto es lo que se sabe de "Centinela Oriental", la operación de la OTAN para frenar a Rusia en sus fronteras
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad