Publicidad

EL GOBERNADOR DEL ARCHIPIÉLAGO ORDENÓ LA EVACUACIÓN DE 80.000 PERSONAS

Un tsunami generado en Canadá llega a Hawai sin causar daños

El tsunami que ha golpeado Hawai llegó a la isla con olas menores de lo previsto. Las autoridades tuvieron algo más de una hora para preparar a la población antes del fuerte oleaje y los vecinos cercanos a la costa tuvieron tiempo de refugiarse en zonas altas. La repentina evacuación provocó fuertes atascos y el colapso de las líneas de telefonía.

El tsunami generado por un terremoto de 7,7 grados de magnitud registrado en la costa noroccidental de Canadá golpeó Hawai (EEUU) con olas menores de lo previsto, después de que las autoridades ordenaran la evacuación en zonas vulnerables y sin que se informara de daños o víctimas.

Tras la alerta emitida por el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico (PTWC), las autoridades y servicios de emergencia de Hawai tuvieron algo más de una hora para preparar a la población ante la llegada del fuerte oleaje.

El portavoz del PTWC, Gerard Fryer, explicó a la televisión local que las primeras olas se esperaban de dos metros, pero tuvieron una altura inferior a las recibidas en marzo de 2011 tras el terremoto de Japón, que en Hawai no causó víctimas.

Los expertos prevén levantar la alerta de evacuación en las próximas horas y mantener un aviso tras medir repetidamente olas por debajo de lo previsto. Pese a todo, los servicios de emergencia se desplegaron en el archipiélago hawaiano y las sirenas de alarma comenzaron a sonar en la costa para llamar a los residentes de zonas cercanas al nivel del mar a refugiarse en zonas altas.

La repentina llamada de evacuación, que se produjo sobre las 21.30 hora local del sábado (07.30 GMT del domingo), provocó fuertes atascos y colapsos en la líneas de telefonía, aunque poco a poco se fue normalizando la situación.

Los primeros informes, citados por la televisión local KITV, hablaron de olas ligeramente superiores a un metro, sin que se recibieran informaciones de daños materiales. No obstante, el PTWC recordó que las olas producidas por el tsunami pueden seguir llegando hasta siete horas después del primer frente.

Los servicios de emergencia habilitaron centros comunitarios y colegios para que las personas cercanas a la costa pudieran esperar a que pasase la alerta de evacuación. Asimismo, debieron atender y resolver, además, las llamadas de personas de avanzada edad o movilidad limitada que necesitaban ayuda para abandonar las zonas más peligrosas ante la llegada de tsunami.

Aparentemente la energía proyectada por el terremoto de Canadá no ha golpeado directamente el archipiélago hawaiano, pero es necesario extremar la precaución debido a que el tsunami también genera corrientes peligrosas.

Pese a un impacto menor del previsto inicialmente, el PTWC pidió mantener la precaución y recordó que los problemas que podría haber generado el tsunami fueron mucho menores al producirse durante la noche, cuando no hay turistas en las playas, bañistas o botes navegando.

Publicidad