Parálisis de gobierno

Trump amenaza a los controladores aéreos mientras continúan los problemas en los aeropuertos

La falta de controladores provoca el caos en los aeropuertos de los EE.UU. Además, el cierre parcial del Gobierno federal por la falta de acuerdo para aprobar los presupuestos agrava aún más la situación.

Demoras en el aeropuerto de Chicago por el cierre parcial del gobierno estadounidense

Demoras en el aeropuerto de Chicago por el cierre parcial del gobierno estadounidenseReuters

Publicidad

El caos aéreo en Estados Unidos sigue empeorando. Más de 1,2 millones de pasajeros se han visto afectados durante el fin de semana por cancelaciones y retrasos masivos, según datos del sector aéreo. Pero la situación no parece que vaya a mejorar demasiado en el día de hoy. Según la Administración Federal de Aviación, FAA, el número de cancelaciones puede aumentar hasta el 6 % , frente al 4 % registrado el viernes.

La escasez de controladores aéreos, agravada por el cierre parcial del Gobierno federal, ha paralizado parte del tráfico en los principales aeropuertos del país. Ayer se cancelaron más de 1.600 vuelos y se retrasaron más de 3.300. “Solo se pondrá peor”, advirtió el secretario de Transporte, Sean Duffy, tras el cuarto día consecutivo de recortes en las operaciones.

Funcionarios sin cobrar su salario

Un análisis reciente de la FAA indica que entre el 7 y el 9 de noviembre el 61 % de los minutos de retraso en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo se debió a falta de personal, frente al 47 % registrado a comienzos de mes.

Los trabajadores que trabajan sin salario, según estas mismas fuentes, ha alcanzado entre un 20 % y un 40 % en los aeropuertos más transitados.

El origen del problema está ligado al cierre del Gobierno que dura semanas, de hecho es el más largo en la historia del país. El cierre del Gobierno motivado por la falta de acuerdo presupuestario ha forzado que miles de empleados federales trabajen sin salario, entre ellos controladores aéreos y agentes de seguridad. Esto eleva el estrés, la rotación y el absentismo en puestos clave de los servicios de transporte.

Las amenazas de Trump

El presidente Donald Trump ha elevado el tono del conflicto al amenazar con recortar los sueldos de los controladores que alegaron enfermedad durante el cierre de Gobierno, y ha prometido una bonificación de 10.000 dólares a los que continuaron trabajando sin cobrar durante los 41 días de paralización federal.

“¡Todos los controladores aéreos deben volver al trabajo, YA! Quien no lo haga sufrirá una importante reducción de sueldo”, escribió Trump en su red social Truth Social, tras el peor fin de semana para las operaciones aéreas desde el inicio del cierre.

En un mensaje posterior, el mandatario calificó de “farsa del cierre demócrata” la situación actual y aseguró que recomendará recompensar a quienes “no se tomaron ningún día libre”. “Para aquellos que no hicieron más que quejarse y se tomaron días libres, a pesar de saber que se les pagaría completamente en breve: no estoy contento con ustedes”, afirmó.

Trump insistió además en que los ausentes tendrán “una mancha negativa” en su expediente y advirtió que quienes deseen abandonar el servicio “no recibirán ningún pago ni indemnización”.

Durante una entrevista en Fox News, reconoció que aún no sabe de dónde saldrán los fondos para esos bonos. “No lo sé. Lo sacaré de algún sitio, siempre saco el dinero de algún lugar”, dijo.

El Congreso busca desbloquear la crisis

El Senado estadounidense aprobó el domingo un paquete legislativo para reabrir el Gobierno y financiarlo hasta el 30 de enero. El texto, respaldado por 60 votos a favor y 40 en contra, pasa ahora a la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, que debatirá su aprobación final esta semana.

El proyecto incluye el pago retroactivo a los empleados federales, entre ellos los controladores, y garantiza la financiación del programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP),del que depende uno de cada ocho estadounidenses, hasta septiembre de 2026.

Presión antes de Acción de Gracias

El presidente de la Asociación Nacional de Controladores Aéreos, Nick Daniels, ha advertido que el sistema opera con 3.800 controladores certificados menos de los necesarios y pidió al Congreso acelerar la aprobación del acuerdo.

“El pasado fin de semana, los controladores garantizaron que más de 7,3 millones de pasajeros llegaran a tiempo, a pesar de trabajar con una plantilla muy reducida”, recordó Daniels. Con el festivo de Acción de Gracias a finales de mes, uno de los periodos más intensos de viajes del año, las autoridades temen que la situación en los aeropuertos se complique aún más si el Congreso no logra desbloquear pronto el cierre gubernamental.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad