EEUU

El cierre del Gobierno pone en riesgo el programa de ayuda alimentaria del que se benefician 42 millones de personas

El cierre del Gobierno federal, que va a superar los 35 días, podría interrumpir la ayuda alimentaria que reciben 42 millones de personas.

Imagen de World Central Kitchen entregando comida a trabajadores federales afectados por el cierre del Gobierno

Publicidad

La angustia alcanza a 42 millones de personas en Estados Unidos. El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos cumple ya cinco semanas, podría interrumpir la ayuda alimentaria que reciben esos 42 millones de personas a través del Programa de Asistencia Nutricional Alimentaria. Por la falta de presupuesto, provocada por el cierre del Gobierno, aún no se sabe si esa ayuda va a acabar distribuyéndose pese a que dos jueces federales emitieron un fallo ordenando a la Administración republicana que utilizasen fondos de emergencia para mantener los subsidios.

En un mensaje en la plataforma Truth Social, el presidente Trump indicó que los subsidios se entregarán solo si obtienen las "directrices legales" adecuadas por parte del poder judicial, y advirtió de que probablemente se produzcan retrasos.

Durante el comienzo de un nuevo mes, los estadounidenses más pobres se enfrentan a la posibilidad de que ese dinero no llegue a sus bolsillos, ya que el Departamento de Agricultura ordenó a los estados no usar fondos federales para SNAP a partir de hoy debido al cierre. El programa SNAP permite a millones de familias de bajos ingresos —entre ellas miles de empleados públicos que llevan semanas sin cobrar— acceder a alimentos básicos mientras el Congreso mantiene bloqueada la aprobación del presupuesto federal. Las sentencias, emitidas en Washington D.C. y Nueva York, ordenan al Ejecutivo mantener los pagos utilizando fondos de contingencia mientras dure el cierre.

El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, demócrata, advirtió de la gravedad del momento: “Dos millones de nuestros vecinos aquí en Pensilvania están a punto de perder su ayuda alimentaria por primera vez en la historia de nuestra nación”, alertó en una comparecencia pública.

Un 62% de los que piden esa ayuda alimentaria son familias con hijos

Los estados que más se benefician de esa ayuda son California, Texas y Florida y más de un 62% de ellos son familias con hijos. Tal y como confirmó el presidente del banco de alimentos Feeding South Florida, Paco Vélez, "la gente está muy decaída, deprimida y con el ánimo por los suelos" al saber que quizás se queden sin esa ayuda. Además, Vélez ha detallado que "desde principios de octubre hasta hoy, la cantidad de personas que llega a la despensa se ha duplicado".

Precisamente, desde ese cierre del Gobierno federal, ese banco de alimentos ha observado una mayor afluencia de personas. Tal y como informó Vélez, ahora mismo están "atendiendo a unas 150 personas al día, frente a las 80 habituales de los últimos meses".

Temen el efecto dominó

En Texas, la organización Hill Country Community Services ha visto un aumento en el número de personas que buscan alimentos. La directora de servicios, Kandy Chimento, ha atribuido ese incremento al impacto de la inflación y a la preocupación por la suspensión de SNAP. Asimismo, en los últimos días, ha asegurado que las llamadas y visitas sin cita previa han aumentado un 50%.

A Chimento le preocupa que esa pérdida de subsidio genere un efecto dominó. Según la directora de servicios, "si la gente no recibe SNAP, tendrá que usar su dinero para alimentar a sus familias, lo que significa que probablemente ya no podrá pagar el alquiler y quizás sea desalojada".

Tal y como detalló su organización, ya están realizando compras más grandes de lo habitual para prepararse ante la posible pérdida de los subsidios federales. Sin embargo, temen que las donaciones de la comunidad también disminuyan puesto que "la gente está teniendo que apretarse el cinturón" ante el aumento del costo de vida en Estados Unidos.

Según estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), unos 750.000 empleados federales han sido suspendidos sin sueldo desde el 1 de octubre, mientras otros 700.000 trabajadores esenciales, como los controladores aéreos, siguen desempeñando sus funciones sin recibir paga. La situación ha provocado un aumento de bajas médicas y ausencias en aeropuertos como Nueva York, Chicago o Atlanta, generando miles de cancelaciones y retrasos en los últimos días.

Situación muy preocupante en California

En California, el panorama para los beneficiarios del SNAP es aún más preocupante ya que 5,5 millones de personas en ese estado dependen de esa ayuda alimentaria y no podrán recibirla en noviembre por el cierre del Gobierno.

Escuelas abiertas gracias a donaciones

Mientras tanto, el impacto del cierre se extiende a programas sociales y educativos. Numerosas escuelas continúan abiertas gracias a donaciones privadas y de organizaciones sin ánimo de lucro, que han asumido el papel del Estado para sostener servicios básicos.

La presidenta y directora ejecutiva de la YMCA de Metro Atlanta, Lauren Koontz, explicó que más de 5.500 niños y familias estaban en riesgo de quedarse sin clases ni atención alimentaria a partir del 1 de noviembre por la interrupción del programa federal Head Start, que ofrece educación temprana y comidas a familias con bajos ingresos.

El Senado no volverá a reunirse hasta el próximo lunes, lo que garantiza que el cierre continuará, al menos, una semana más. Los intentos de negociación entre republicanos y demócratas siguen estancados. Trump ha instado a su partido a eliminar la regla del filibuster (bloqueo parlamentario) para poder aprobar por mayoría simple una ley de financiación, pero la propuesta no cuenta con apoyo suficiente dentro del propio Partido Republicano.

Con más de treinta días de duración, este cierre ya se perfila como uno de los más largos de la historia moderna de Estados Unidos, con un coste económico estimado en miles de millones de dólares y un impacto social que crece cada día.

Síguenos en nuestro
canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad