Asesinatos
Un enfermero mata a 10 pacientes para "reducir su carga de trabajo durante los turnos nocturnos"
El enfermero utilizaba inyecciones con altas dosis de sedantes para matar a los pacientes ancianos que necesitaban más cuidados.

Publicidad
Un enfermero de cuidados paliativos ha sido declarado culpable de matar a diez pacientes y del intento de asesinato de otras 27 personas. El enfermero aseguró que hizo esto con el objetivo de reducir su carga de trabajo durante los turnos nocturnos. Para asesinar a los pacientes, el sanitario utilizaba inyecciones con altas dosis de sedantes.
Por el momento, la justicia continúa investigando otros incidentes sospechosos que coinciden en el tiempo con su trayectoria laboral, por lo que la cifra real de pacientes fallecidos podría aumentar.
Estos hechos tuvieron lugar entre diciembre de 2023 y mayo de 2024 en el hospital de Wuerselen, muy cerca de Aquisgrán, en Alemania. En dicho hospital y en 2020, comenzó a trabajar el hombre que había completado y finalizado sus estudios en enfermería en 2007.
Las primeras sospechas contra el acusado sucedieron durante 2024, cuando varios familiares reportaron situaciones inusuales en la atención nocturna. Posteriormente y de acuerdo con la información recogida por DW, no fue hasta febrero de 2025 cuando la fiscalía formalizó la denuncia inicial por cinco homicidios y la investigación se fue ampliando a medida que se identificaban nuevos casos.
Tal y como se reveló en el juicio, la mayor parte de las víctimas eran ancianos. El 'modus operandi' del enfermero era sencillo: suministraba altas dosis de morfina y midazolam a los ancianos con la finalidad de reducir la carga de trabajo nocturno. Durante el juicio, los fiscales aseguraron que el condenado había mostrado "irritación" y falta de empatía hacia aquellos pacientes que necesitaban más cuidados. Además, según el tribunal y la fiscalía, el hecho de inmovilizar a los pacientes que más cuidados precisaban lo ubicó en una posición de "dueño de la vida y la muerte".
Ahora, un tribunal de Aquisgrán le ha sentenciado a cadena perpetua, tras considerar que sus crímenes conllevaban una "culpabilidad de especial gravedad", por lo que no podrá solicitar libertad condicional tras haber pasado 15 años en prisión.
Según la agencia AFP, continúan realizándose exhumaciones para identificar nuevas víctimas así que, no se descarta que el enfermero pueda volver a enfrentarse a un nuevo proceso judicial.
Un enfermero comete más de 400 asesinatos en 16 años
Entre 1988 y 2003, un enfermero estadounidense, Charles Cullen, mató a más de 400 pacientes aplicando su "método final" que consistía en inyectarles dosis letales de drogas.
Su primer crimen ocurrió el 11 de junio de 1988 cuando Cullen le dio una dosis letal a un paciente que había sido ingresado por una reacción alérgica. Siguió con otro que tenía VIH, al que mató administrándole una sobredosis de insulina. Las muertes no dejaron de aumentar y en 1992 Cullen ya había terminado con la vida de unas once personas.
Este enfermero tardó en ser capturado porque, en el momento que surgían sospechas, abandonaba los centros en los que trabajaba. Tras ser condenado, el propio Cullen admitió en una entrevista que muchas de sus víctimas no eran enfermos terminales.
Asimismo, fue condenado a cadena perpetua múltiple después de que se comprobase que había estado implicado en 17 asesinatos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









