Administración Trump

Trump propone enviar a los ciudadanos el dinero de la cobertura sanitaria 'Obamacare'

Hasta ahora, ese dinero se envía a las compañías de seguros. Lo que propone el presidente es que esos dólares se envíen directamente a los ciudadanos.

Imagen del presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto redirigir a los ciudadanos el dinero de la cobertura sanitaria 'Obamacare', que es el principal obstáculo de las negociaciones entre demócratas y republicanos para abrir el Gobierno federal y que los ciudadanos puedan adquirir una asistencia sanitaria "mucho mejor".

El presidente ha recomendado a los republicanos, a través de un comunicado en su red social Truth Social, "que los cientos de miles de millones de dólares que se envían a las compañías de seguros, que absorben el dinero con el fin de salvar la mala asistencia sanitaria proporcionada por Obamacare, se envíen directamente a la gente para que puedan adquirir su propia asistencia sanitaria".

De esta forma, Donald Trump aseguró que la asistencia sería "mucho mejor" e incluso les "sobraría dinero". "En otras palabras, quitarles a las grandes y malas compañías de seguros, dárselo a la gente y poner fin, por cada dólar gastado, al peor sistema sanitario del mundo, el Obamacare", aseguró el presidente antes de insistir en que pongan fin al filibusterismo para poder aprobar iniciativas sin tener que superar los 60 respaldos.

'Obamacare', el principal motivo por el que las negociaciones sobre la apertura del Gobierno no avanzan

La cobertura sanitaria de la ley de Cuidado Asequible, o más conocida como Obamacare, es el principal motivo por el que las negociaciones para abrir el Gobierno no avanzan tras 39 días cerrado, el más largo de la historia.

Por el momento, los demócratas se han negado en rotundo a aceptar un presupuesto provisional para desbloquear la situación que no incluya estos subsidios. Por el contrario, los republicanos se han opuesto al acusarles sin base de querer dar cobertura sanitaria a inmigrantes en situación irregular.

Este viernes, el líder de la minoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, hizo una oferta a los republicanos en la que presentó un acuerdo para abrir el Gobierno a cambio de extender un año más la cobertura.

Sin embargo, el líder de la mayoría en la cámara, el republicano John Thune, explicó a la cadena CBS que la propuesta demócrata es un "fracaso asegurado" y mantuvo la idea de los republicanos, que es abrir el Gobierno y, posteriormente, negociar subsidios.

El cierre del Gobierno obliga a cancelar vuelos por la falta de personal

Durante este fin de semana, el Senado mantiene abierta la sesión con el objetivo de facilitar el avance de las negociaciones entre republicanos y demócratas.

Más allá de los empleados federales que han sido enviados a sus hogares sin cobrar y el bloqueo de la financiación del programa de alimentos, el cierre está dejando mella en el tráfico aéreo.

La falta de controladores aéreos ha provocado que el Departamento de Transportes ordenara reducir hasta en un 10% el tráfico aéreo en el país, recortes que podría aumentar hasta un 20% si la situación no mejora para la próxima semana, tal y como explicó el Gobierno.

Ante esta situación, miles de vuelos han sido cancelados y otros tantos han sufrido retrasos en los principales aeropuertos del país.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad