Conflicto bélico

Putin acepta que Budapest acoja las negociaciones de paz para Ucrania tras su reunión con Viktor Orbán

El presidente ruso ha aceptado que Budapest pueda acoger futuras negociaciones mientras que la ofensiva continúa sobre el terreno y ambos bandos intensifican sus operaciones militares.

Putin y Orbán en el Kremlin

Putin y Orbán en el KremlinEFE

Publicidad

El conflicto en Ucrania ha dejado este viernes un nuevo movimiento diplomático relevante: el presidente ruso, Vladímir Putin, ha aceptado la propuesta del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, para que Budapest acoja unas futuras negociaciones de paz. El anuncio se produjo durante la reunión que ambos mantuvieron en el Kremlin, un encuentro que refuerza el papel singular de Hungría dentro de la Unión Europea respecto a la guerra.

Durante la reunión, Orbán afirmó que Hungría "está interesada en la paz" y expresó su deseo de que las iniciativas recientemente planteadas lleven finalmente a un acuerdo que ponga fin al conflicto. El líder húngaro defendió que la política exterior de su país es "consecuente" y que no responde a presiones externas. Putin agradeció su postura, que contrasta con la del resto de socios europeos, y subrayó la "actitud equilibrada" del dirigente húngaro en relación con Ucrania, un posicionamiento que Moscú aprecia especialmente por el rechazo de Budapest a financiar a Kiev o a sumarse a las sanciones contra Rusia.

La Guerra no termina

A pesar del gesto diplomático, sobre el terreno la guerra continúa con intensidad. El Ministerio de Defensa ruso afirmó que sus tropas han avanzado significativamente en la ciudad de Pokrovsk, donde aseguran haber despejado 6.585 edificios en la última semana. Putin declaró que las fuerzas rusas controlan ya alrededor del 70% de la ciudad, aunque Ucrania sostiene que sigue resistiendo en el centro urbano y que los combates continúan. Moscú aseguró, además, haber repelido 54 intentos ucranianos de romper el cerco durante los últimos días.

Ucrania, por su parte, ha intensificado sus ataques en territorio ruso. El ejército ucraniano confirmó haber alcanzado la refinería de Sarátov, donde se registraron explosiones y un posterior incendio, así como la base aérea de Saky en Crimea. También dijo haber atacado depósitos de combustible en áreas del este del país controladas por Rusia.

Negociaciones de paz

Mientras tanto, el proceso diplomático impulsado por Estados Unidos sigue su curso de manera discreta. El Kremlin confirmó que ha recibido el marco del plan de paz consensuado en Ginebra entre Washington, Kiev y la Unión Europea. El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, explicó que la próxima semana se celebrará una conversación en Moscú sobre este borrador, aunque insistió en que Rusia no desea comentar avances en un "formato tan público". Peskov añadió que se espera la visita del enviado estadounidense Steve Witkoff, aunque no dio una fecha concreta.

Mientras continúan los avances militares, ataques cruzados y movimientos diplomáticos, la posibilidad de que Budapest se convierta en sede de unas futuras conversaciones de paz abre una vía simbólica, aunque todavía incierta, hacia una posible desescalada del conflicto.

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppy no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad