Publicidad

TENSIÓN CON FRANCIA

La polémica por la expulsión francesa de gitanos se cuela en la cumbre de la UE

declaraciones de la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding El presidente francés al termino de la cumbre ha insistido que su gobierno va a seguir desmantelando campamentos de gitanos.

El presidente francés al termino de la cumbre ha insistido que su gobierno va a seguir desmantelando campamentos de gitanos. Además ha insistido que RUmanía tiene la responsabilidad de la integración de los gitanos que han sido expulsados.

La polémica por las expulsiones de inmigrantes gitanos rumanos llevadas a cabo por las autoridades francesas ha desembocado en un duro enfrentamiento entre el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, y el presidente francés, Nicolás Sarkozy, durante la cumbre de líderes europeos, según ha informado el primer ministro búlgaro, Boyko Borissov.

"Hubo una disputa, por no decir una bronca", entre Barroso y Sarkozy, ha dicho Borissov. La discusión entre los líderes europeos sobre la polémica de los gitanos, que se abordó de manera informal durante el acuerdo, fue "muy difícil" y hubo un "gran desacuerdo", ha asegurado el primer ministro búlgaro.

La polémica sobre la expulsión de gitanos por parte de Francia se ha colado en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebra este jueves.

El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durão Barroso, y los líderes de los Estados miembros han marcado "distancias" respecto a las duras declaraciones de la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, sobre las expulsiones de gitanos en Francia.

Reding insinuó esta semana un paralelismo entre las expulsiones de gitanos y las persecuciones en Europa de algunas minorías étnicas durante la Segunda Guerra Mundial, comentario que ha provocado indignación en Francia.

Aunque no figuraba en la agenda, los gobernantes europeos celebraron hoy un debate sobre la cuestión, que registró momentos de gran tensión, según relató uno de los participantes.

"Hemos tenido negociaciones duras, incluso yo podría hablar de escándalo entre el presidente de la CE y el francés (Nicolas Sarkozy) sobre este tema", dijo a algunos periodistas el primer ministro búlgaro, Boyko Borissov.

Al término del debate, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, extrajo una serie de conclusiones, en cinco puntos, que suponen una desautorización de la palabras de la comisaria.

En primer lugar, todos reconocen, como defendía el Gobierno francés, que "un Estado miembro tiene el derecho de tomar medidas para hacer respetar el estado de derecho en su territorio".

Segundo, como insistía Barroso, reconocen también que "la Comisión tiene el derecho, e incluso el deber, de velar por el respeto del derecho comunitario por parte de los estados miembros".

En tercer lugar, los gobernantes europeos "toman nota de la declaración del presidente de la CE, en nombre del Colegio, en la que se distancia de las declaraciones de la comisaria".

Cuarto, los líderes recuerdan que "la regla esencial en las relaciones entre los Estados y la Comisión es el respeto mutuo".

Y por último, los Veintisiete acuerdan discutir "la problemática de la integración" de los gitanos en una próxima reunión del Consejo Europeo.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.