Congreso
El Congreso aprueba tramitar el embargo de armas a Israel con apoyo de PSOE y Junts
La iniciativa ha salido adelante gracias al apoyo de todos los partidos, excepto PP y Vox que han votado en contra.

Publicidad
A las 15:00 horas comenzaba la sesión plenaria en el Congreso de los Diputados donde han debatido, y posteriormente votado, entre otros asuntos vetar el comercios de armas con Israel. Se trata de una iniciativa de Sumar para reformar la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y doble uso.
Fuentes parlamentarias confirmaban que el Partido Socialista apoyaría la norma. Todo parecía indicar que la proposición de ley se aprobará, aunque faltaba conocer cuál sería el voto de Junts per Catalunya porque el partido catalán era el decisivo para ver si salía adelante.
Según confirmaba esta tarde fuentes del partido independentista a ElNacional.cat, Junts habría decidido votar a favor de que se tramite la propuesta para imponer un embargo de armas a Israel. Y así ha sido, con 176 votos a favor, 171 en contra y ninguna abstención, "se toma en cuenta la proposición de ley", anunciaba la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol.
PSOE, Sumar, ERC, PNV, Junts, EH Bildu, Podemos y BNG han votado a favor de la iniciativa para reformar la ley, mientras que el Partido Popular y Vox, han sido los únicos partidos que han votado en contra de el embargo de armas a países como Israel.
En julio se registró el texto, y es apoyado por grupos como Podemos o BNG, pero al ser grupos minoritarios no han podido debatir ni defender ante el pleno sus iniciativas como el PSOE o el Partido Popular. El objetivo de la reforma es realizar "un embargo de armas a aquellos Estados que hayan sido demandados ante un tribunal internacional", expresa el documento.
El texto se refiere a Israel, en guerra desde octubre de 2023 e investigado por la Corte Penal Internacional. Además, se le suma que el mismo tribunal ordenó el arresto por crímenes de guerra y contra la humanidad a Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, y a Yoav Gallant, exministro de Defensa israelí.
Acusados de bloquear la entrada de alimentos a Palestina y provocar muertes por desnutrición. También se emitió la orden al líder militar de Hamás, Mohammed Mohammed Deif, pero fue abatido en bombardeos israelíes.
Impulsada por Sumar
Una iniciativa que fue impulsada por Sumar, y que apoyan Podemos, ERC, BNG y el último que se ha sumado ha sido el PSOE. Aunque si la votación es favorable, no significa que entre en vigor de inmediato.
La aprobación de la ley "supondrá la prohibición de toda venta, suministro, transferencia o exportación que tenga como destino directo o indirecto el territorio del Estado destinatario del embargo", expresa el texto. Si entra en vigor, se aplicaría a armamento y material de doble uso, así como instrumental policial.
Las autoridades españolas inspeccionarían puertos, aeropuertos, así como el equipaje que tenga relación con un Estado demandado por un tribunal internacional, siempre y cuando posean "información que ofrezca motivos razonables para creer que el cargamento contiene artículos cuyo suministro, venta, transferencia, exportación o importación estén prohibidos".
Romper relaciones con Israel
Romper todas las relaciones con Israel en materia de armamento es el objetivo que impulsa Sumar, y ahora el PSOE da un primer paso en esa dirección. Hace un año, el partido socialista votaba en contra de una medida similar, pero ahora ha cambiado de opinión.
Aunque los socialistas insisten en que ya existen "controles suficientes" para impedir la compra de material bélico, reconocen que podrían seguir vigentes otros contratos en defensa que no estén directamente relacionados con armas. Sobre productos específicos que tengan licencia israelí, aseguran que habría que revisarlos caso por caso.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Miguel Ángel Revilla y su juicio con Juan Carlos I, en El Hormiguero: "En el próximo, el rey está en desventaja conmigo"
-
El Gobierno se abre ahora a debatir la participación de Israel en competiciones deportivas tras la polémica de Eurovisión
-
El juez imputa a Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif, por malversación y tráfico de influencias en el 'caso Koldo'
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.
Publicidad