Publicidad

DECLARADA LA SITUACIÓN DE CRISIS HUMANITARIA

La Policía arroja gases lacrimógenos a los más de 500 migrantes que han intentado cruzar a Estados Unidos desde México

Ha ocurrido en Tijuana, donde hay 5.000 personas esperando a poder cruzar a territorio estadounidense.

Un grupo de migrantes de la caravana de centroamericanos que avanzó hoy hacia el puesto de San Ysidro (EEUU), entre San Diego y Tijuana (México), intentó cruzar la frontera por otros puntos, donde la policía fronteriza estadounidense les lanzó gas lacrimógeno. "Se pararon unos amigos que iban a tirarse (del muro). Y nos tiraron una bomba y un americano nos hacía señas que nos iba a matar", indicó Alexis, un migrante hondureño integrante de la caravana. Centenares de migrantes rompieron hoy un cerco de la Policía Federal mexicana con la intención de llegar a la garita de El Chaparral, en la frontera de la mexicana Tijuana con San Ysidro (Estados Unidos).

Un grupo de ellos treparon la primera valla fronteriza que divide ambos países, en tanto la policía fronteriza estadounidense les lanzó gases lacrimógenos, lo que obligó a la mayoría de ellos a replegarse. Pese a sus intentos, hasta el momento ningún miembro de la caravana, conformada por hombres, mujeres y niños, habría logrado en ningún caso pisar terreno estadounidense. Este grupo que se ha dispersado en varios puntos del muro con el afán de cruzar pertenecían a un grupo inicial que hoy, en una marcha en un principio pacífica, buscaba llegar a la garita.

Esas personas rompieron luego filas y empezaron a correr con rumbo al Canal del Río Tijuana, muy cercano a la garita de San Ysidro, tomando por sorpresa a los agentes federales. En pocos minutos llegaron al área de El Chaparral, donde había poca presencia de las fuerzas de seguridad, por lo que después de correr algunos kilómetros, alcanzaron la puerta fronteriza y las instalaciones mexicanas de Aduanas. No obstante, muchos de ellos ya se habrían dispersado desde ese punto de entrada a territorio estadounidense, que quedó cerrado, y estarían buscando otros puntos por donde acceder al país vecino.

El Gobierno de Estados Unidos decidió cerrar el puerto fronterizo de San Ysidro, entre San Diego y Tijuana (México), después de que cientos de migrantes rompieran un cerco de la Policía mexicana con la intención de entrar ilegalmente al país, informaron fuentes oficiales. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) recurrió a las redes sociales para informar del cierre de este puesto aduanero, considerado uno de los más transitados del mundo, ante la avalancha de personas.

El pasado lunes las autoridades fronterizas cerraron este mismo acceso debido a unas informaciones que apuntaban a que algunos de los miembros de la caravana llegada a Tijuana desde Honduras tenían intención de entrar a la carrera en EEUU, según confirmaron fuentes de la CBP.

Publicidad

Reunión Trump Zelenski

Trump anuncia avances para una cumbre entre Putin y Zelenski tras reunirse con los líderes europeos

Un posible cara a cara ente Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, y Vladímir Putin, presidente de Rusia, estaría cada vez más cerca. Donald Trump ha anunciado en su red social Truth una reunión entre los dos mandatarios y una segunda entre Zalenski, Trump y Putin.

Mano de un agricultor con una azada en el campo

Un agricultor desentierra 600 millones de dólares que podría haber escondido Pablo Escobar

Encontró el dinero enterrado bajo más de un metro de tierra. Las autoridades han abierto una investigación y las primeras hipótesis apuntan a que sería una de las "caletas" del cártel de Medellín.